Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Western Después de la Guerra Civil (1861-1865), una banda de forajidos encabezada por un renegado llamado Rollins, trata de romper los lazos de amistad entre los colonos blancos y los indios. El jefe de los apaches Winnetou y su amigo el soldado de frontera Old Shatterhand harán cuanto esté en sus manos por salvaguardar la paz. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A los Estados Unidos de Norteamérica, “llegaron millares de inmigrantes atraídos por el auge económico. Cada vez son más los que reclaman nuevas tierras en el oeste y los esfuerzos por mantener la paz fracasan debido al avance de los acontecimientos donde se entremezcla la torpeza humana, el egoísmo y la traición. Mes a mes, el hábitat de los indígenas está siendo reducido; la miseria y el riesgo de desaparecer los acechan a diario”.

Así nos introduce un narrador en ésta historia en la que, mientras lucha para evitar que sigan arrinconando a los ‘indios’, el jefe apache Winnetou, tendrá un doloroso presentimiento que ya veremos si se cumple.

Basada en la novela de Karl May, “Winnetou 3. Teil” (1893), la cual inicialmente se publicó como: Winnetou der Rote Gentleman III, ésta es la última de las siete novelas adaptadas al cine que tuvieron como protagonista a Winnetou y que fueron producidas por la Constantin Film Produktion. Pero, el filón fue tan lucrativo que se quiso seguir explotándolo, y ese mismo año 1965, comenzaron a adaptarse las novelas del escritor alemán que tenían como protagonista a, Old Surehand, en algunas de las cuales, Winnetou, era un personaje secundario… y de tanto en tanto, Pierre Brice y Lex Barker, volvían a ser reunidos porque el público seguía anhelando a sus carismáticos personajes y su gran amistad.

Con guion de, J. Joachim Bartsch y Harald G. Petterson, <<LA SENDA DE LA TRAICIÓN>>, comienza con, Winnetou y su leal amigo Old Shatterhand, convenciendo al gobernador de darle más tierras a los arrinconados Jicarillas, una tribu poco numerosa con un jefe, Búfalo Blanco, que ya piensa en entregar a su hijo, Flecha Veloz, el mando de su comunidad… pero como no ha de faltar, hay quienes están interesados en apoderarse de dichas tierras para venderlas a los colonos y de paso explotar el petróleo que subyace en el territorio, y el par de combativos amigos tendrán que vérselas con la banda criminal… y hasta con los Jicarillas que creen más en éstos y en sus montajes.

Aquí reaparece el simpático personaje, Sam Hawkens (interpretado por Ralf Wolter), y en ésta ocasión será de gran ayuda cuando el par de amigos se encuentren en peligro. Por su parte, Rik Battaglia, vuelve a ser el malito de turno, Rollins, logrando demostrar que le abunda la persistencia, pero que escasean sus ideas lúcidas. Sin pretenderlo, él podría ser el personaje más divertido de la película.

Las escenas de acción hacen buen uso de la pirotecnia y los efectos especiales; y el director Harald Reinl, preferido por la productora entre los que dirigieron títulos de la serie, consigue mantener el ritmo con abundante acción, y como siempre, su puesta en escena resplandece en magníficos escenarios naturales. Pienso que debió quedar claro con el jefe de los jicarillas lo acontecido con su hijo, pero, por otra parte valido que ciertas situaciones hayan sido tratadas medio en broma porque resultan divertidas.

Con el resto de la serie, <<LA SENDA DE LA TRAICIÓN>>, convierte a Winnetou en uno de esos personajes que siempre se recordarán.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow