Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Western El explorador Cable Hogue es abandonado en medio del desierto por sus crueles compañeros Taggart y Bowen, que le arrebatan la montura, el rifle y las provisiones. Después de caminar bajo un sol implacable durante cuatro días, cuando ya está al borde del colapso, nota que sus botas están húmedas... (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Está claro que hubo algunos escritores y directores de cine que, con mucha dificultad, se avinieron -algunos nunca lo lograron- con las nefastas consecuencias que trajo consigo la industrialización y ese mundo moderno de calles asfaltadas, coches, trenes, aviones y cemento por doquier. La imagen firmemente grabada de los pueblos con magníficos paisajes para recrear la vista; con hermosos y leales caballos para transportarse; con diversos animales alrededor para entretener las mañanas; con amigos y vecinos a los que siempre era grato ver; con esa solidaridad que era tan común entre la gente de la zona… ¡y hasta con esas ocasiones de ser valientes cuando el agresor acechaba!, son cosas que nunca se olvidan y siempre se rememoran con verdadero agrado.

El Western cinematográfico había comenzado su declive a finales de 1950, pero hubo quienes insistían en rememorarlo a como diera lugar y, a veces aprovechaban para expresar su nostalgia por las cosas del pasado. Títulos como, “Bad Day at Black Rock” (John Sturges, 1954), “Lonely are the Brave” (David Miller, 1962), “Hud” (Martin Ritt, 1963)… hasta el que ahora nos ocupa, <<LA BALADA DE CABLE HOGUE>>, hacían sus apuestas en ese sentido y cuando asisten al entierro de ‘aquellos años de gloria’, lo hacen con una nostalgia que bien se siente que les sale del alma.

Aunque todos sus westerns los hizo en las décadas 60-70, Sam Peckinpah, era sin duda otro hombre apegado a los viejos tiempos, y cuando hizo, <<LA BALADA DE CABLE HOGUE>>, desfogó ese sentimiento de duelo que aun persistía en su corazón. Aunque el guion fue firmado por, John Crawford y Edmund Penney, es inevitable pensar que, Peckinpah, también metió mano, porque su personaje, Cable Hogue, se siente claramente como su alter ego y, de hecho, a ésta la consideró siempre su película favorita.

El filme no tuvo éxito, sobre todo porque los cinéfilos esperaban algo así como lo que ya vieran en, “The Wild Bunch”, su filme precedente; pero Peckinpah no pensó esta vez -y quizás nunca- en complacer al público, y solo hacía lo que sentía y lo que a él especialmente lo complacía. ¿Qué tenemos, entonces? Un filme romántico donde un hombre se propondrá hacer que una mujer recupere su dignidad… y de paso tendremos un fuerte alegato anticlerical y una crítica a la sociedad actual por cosas como las que ya hemos citado.

La historia de Cable Hogue, es la de un hombre que, tras ser robado y abandonado por sus socios, es dejado en el desierto donde conseguirá pasar cuatro días sin beber una gota de agua. Los ruegos que hace al cielo para que le ofrezca siquiera unas gotas, no parecen ser escuchados… pero, de repente -y convencido de que fue por su propio mérito-, Hogue encuentra un pequeño manantial en un territorio transitado por diligencias, pero, donde las autoridades ya habían descartado que pudiese haber agua… y entonces se le ocurre una peculiar idea que, además, le da la ocasión de permanecer lejos de ese mundo moderno que para nada le interesa.

El romanticismo se combina, felizmente, con ciertos toques de humor y unos cuantos apuntes picarescos, y Hogue espera también el momento en que pueda cobrar venganza de sus viejos amigos, Taggart y Bowen, mientras alimenta su romance con Hildy, la voluptuosa y aguerrida prostituta de Deaddog… y mientras ve cómo el pasado queda atrás sin que nada pueda remediarlo.

Valiosas actuaciones de, Jason Robards Jr. (Hogue), Stella Stevens (Hildy), David Warner (Rev. Joshua Duncan), Susan O’Connell (Claudia) y Strother Martin (Bowen).

Título para Latinoamérica: LA BALADA DEL DESIERTO
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow