Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Drama Poder, dinero y sangre: estos son los valores a los que los habitantes de las provincias de Nápoles y Caserta tienen que enfrentarse cada día. No hay elección; no tienen más remedio que obedecer las leyes de la Camorra. Sólo unos pocos afortunados pueden llevar una vida normal. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues va a ser que no. Un servidor ha sido incapaz de encontrar (casi) ninguna de las gracias que la mayor parte de crítica y espectadores le han otorgado a “Gomorra”, la película con la que el director Matteo Garrone ha pretendido reflejar la cara más auténtica de uno de los vértices del crimen organizado en Italia. Se entiende que Garrone haya querido quitarle todo tipo de glamour a los personajes que retrata, alejándose así de la imagen que hasta ahora el cine de Hollywood había construido del mundo de la Mafia. No busquemos pues aquí, “Vitos Corleones” ni “Scafaces”. En “Gomorra” solo encontraremos ambición sin mesura, falta de escrúpulos, miseria y patetismo a raudales. Una sociedad enferma, infectada por un poderosísimo tumor que se autoalimenta sirviéndose de sus propios hijos, convertidos en lacayos y esbirros, carne de cañón para una guerra que se ha convertido en estilo de vida. Hasta aquí todo correcto, el retrato es convincente y la denuncia es tan legímita como necesaria. Pero, ¿Cuál es el problema de esta película? Sin duda su narración. Matteo Garrone parece tan preocupado por mostrar la verdadera cara de la situación que se olvida de precisar un tono narrativo adecuado, convirtiendo su película en una sucesión de escenas caóticas, de interés desigual y metraje excesivo. Precisamente algo que cuidaba con excelentes resultados Fernando Meirelles en su estupenda “Ciudad de Dios”, magnífico ejemplo de este tipo de cine del que “Gomorra” queda a mi modo de ver bastante lejos. Seguramente tanto exceso de veracidad y realismo ha acabado por deslumbrar a la mayoría, incapaz de darse cuenta de que el film ofrecía poca cosa más que eso.

Lo mejor: su capacidad para mostrar la realidad tal cual.

Lo peor: su irregularidad narrativa.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow