Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
Drama Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide hacer novillos con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando ... [+]
7 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título más conocido de François Truffaut y uno de los ejemplos clave de la corriente “Nouvelle Vague” francesa que se dió a conocer al mundo rompiendo esquemas y a contracorriente de lo que sucedía en el por entonces cine de antaño. La sencilla historia de un chico, un simple niño, con aire de rebeldía, acosado por un sistema impuesto por los adultos, a cual más agresivo y autoritario (empezando por la escuela) o la despreocupación que percibe frente a elols (de sus cariñosos padres a él, por intereses, y empezando por los de la madre). Engaño, hipocresía y unas normas rígidas afrentan al personaje de Antoine Donel (alter ego de François Truffaut interpretado por Jean-Pierre Léaud) a “liberarse” y tomarse el día libre por su cuenta. Con su amigo René (Patrick Auffay) decide hacer novillos y se pasan las horas correteando por las calles de Paris y visitando el parque de atracciones. Pero el gran sueño de Antoine, chico de ciudad, es presenciar el mar.

La infancia siempre ha acompañado al realizador François Truffaut en mayor parte de sus películas. Junto con otra pequeña joya posterior, “La Piel Dura” (l´Argent de Poche, 1976), “Los Cuatrocientos Golpes” es una de sus obras más celebradas, así como autobiográfica (con ecso de su juventud retazados en el personaje de Antoine). Lo que justifica ese sexto sentido que poseía el director de “La Noche Americana” (La Nuit Americaine, 1973) hacia la sensibilidad del mundo infantil y su particular visión de ver un mundo adulto, austero como cruel.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow