Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Tarrkovski:
3
Drama En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2008
114 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película alemana “La ola” pretende ser una advertencia a las nuevas generaciones de alemanes de que existe la posibilidad de que en cualquier momento puede resurgir un movimiento como fue el nazismo. La enseñanza de la cinta, si la tiene, es que si Hitler fue consecuencia directa de las circunstancias de un país como Alemania a principios del siglo XX, es necesario preguntarse si en el contexto actual podría tener lugar la aparición de un movimiento similar.
El problema de la película de Dennis Gansel es que es tremendamente tramposa en su desarrollo. La gran velocidad con la que los alumnos se vuelven fanáticos de ‘La ola’ supone un serio problema de verosimilitud. El director intenta, sin conseguirlo, hacer creer al público en tan sólo dos o tres escenas que la enorme transformación de los personajes es posible gracias a los problemas personales de cada uno y de la necesidad de los jóvenes de sentirse protegidos dentro de un grupo. Gansel tampoco termina de hacer creíble que el profesor Wenger se sienta cómodo ejerciendo de líder por un problema de autoestima que arrastra desde hace tiempo. Si el guión no hubiera fallado en esos dos aspectos, el resultado del filme sería mucho más sólido y convincente.
A pesar de todo, la película tiene un ritmo trepidante digno del cánon comercial del cine estadounidense para adolescentes aunque para ello se sacrifique la credibilidad de los personajes y cualquier intento de acercamiento detenido a la verdadera complejidad de los sentimientos de los protagonistas.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow