Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Trelew
Voto de Catrilink:
6
Thriller De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Hollywood nos regala una película sobre una pandemia la cual no es una película de terror, ni un thriller, Tampoco es una burrada acientífica sensacionalista. Es nada más que un documental científico sobre una hipotética pandemia mundial sobre un virus nuevo mutado que empieza a cobrar víctimas. Por supuesto que si buscamos en Discovery Channel, en History Channel o en Nat Geo encontraremos programas calcados que tratan el tema, algunos relatados y los hay hasta ficcionados. Si sumamos a esos canales de cable las múltiples películas que existen sobre el mismo tema, algunos verdaderas películas de ciencia ficción o de terror con zombies incluídos, el dejá vú que nos provoca actuará como eficaz somnífero. Y si encima agregamos la epidemia de gripe N1H1 de unos años atrás que vivió la humanidad y su paranoia mundial, obtendremos bostezos asegurados. Tan realista y medida que nada sorprende, excepto a alguien que naciera de un huevo recientemente y lo meten a ver este telefilm previo pago de una cara entrada. Película interesante para los que no ven canales de ciencia en el cable, vayan poco al cine, tengan cero interés por la ciencia, o no hayan visionado excelentes películas de ciencia ficción o de terror sobre el tema tratado. En fin, se queda en instructiva e interesante sólo por lo hiperrealista de su trama. Todo es previsible y conocido de cabo a rabo.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow