Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Drama Vincent se queda sin empleo, pero no tiene valor para contárselo a su familia y amigos, por lo que decide inventarse un trabajo en las Naciones Unidas, un trabajo ficticio que le obliga a vagar sin rumbo día tras día. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
395/17(18/11/21) Sugerente film francés que va de más a menos en su retrato seco y adusto del vacío existencial de un ‘cobarde’ que se niega a aceptar el fracaso como parte del ciclo vital e inicia una huida hacia adelante en efecto bola de nieve que ytatrde o temprano terminará explotando. Dirigida por Laurent Cantet, en su segundo largometraje tras “Recursos humanos”, con guión propio junto a Robin Campillo se inspira libremente en la historia real de Jean-Claude Romand, impostor que hizo creer a sus familiares durante dos décadas que era médico, cuando no tenía trabajo alguno, aunque Cantet varía sustancialmente el final con respecto a la acontecido, historia llevada al cine más fielmente un año después en “El adversario” por Nicole Garcia , este 2002 también habría una producción española dirigida por Eduard Cortés, “la vida de Nadie”. Es un análisis de personalidad que se puede ver como una respuesta radical a la presión que nos autoimponemos en una sociedad hetero-patriarcal donde el Patriarca debe proveer de recursos a su familia, lo contrario es un fracaso y por lo que será visto como un fracasado y perdedor. Pero esto que es lo que siento durante parte de la película lo veo transformado por mor de este protagonista en algo que vira al lienzo de un tipo carente de objetivos, carente de pasiones, carente de aficiones, carente de vicios, carente de alma, simplemente es alguien huero de contenido, lo vemos vagar de una lado a otro, con su coche, por pasillos, por parkings, por restaurantes, o en el refugio de montaña que encuentra (epítome de su soledad) pero no me dice de lo que espera de la vida, y entonces ya me pierdo y no sé lo que el director me ha querido contar. Pues además este tío parece tener estudios, ha tenido un buen trabajo, y lo despiden, y que, pues a buscar otro curro, pero aquí comenzamos in media res, el tipo es un vago que prefiere deambular y crearse una vida de éxito ficticia, engañar a unos y a otros para financien su ociosidad, hasta embauca a su padre en su espiral de mentiras, sangrándole dinero. Prefiere una vida aislada del mundo, dormir en parkings, en áreas de servicio, conducir sin rumbo su auto, y en mentiras en su castillo de naipes siempre al borde derrumbarse.

Vincent (Aurélien Recoing) un hombre que goza de su satisfacción en la soledad fuera del hogar y que ha hecho creer a su familia que mantiene un trabajo que perdió hasta creer conveniente hacerles creer también que ha encontrado un nuevo empleo en Suiza como delegado de la ONU para los países subdesarrollados. Evidentemente los días y las horas de ausencia la pasa en la más absoluta de las soledades, en la carretera, estaciones de servicio y en una cabaña al pie de los Alpes. Sus seres más queridos ignoran la situación que vive pero de la que parece vivir viendo como el tiempo pasa, así sin más, aunque los engaños no tardarán en salir a la luZ.

Que no me cuenten que todos preferimos hacer lo que nos gusta y no trabajar en lo que no deseamos, pero por Dios! Qué porcentaje de la gente gana dinero haciendo lo que les gusta? Si acaso los deportistas, los artistas y los actores porno, el resto a pringar, es Ley de Vida para los que no somos ricos de cuna o no nos ha tocado la lotería. Pero es que a mí este protagonista no me refleja que al fingir una vida en realidad está haciendo lo que le gusta, solo pasa el tiempo y después más en una existencia inane, que eso sí el director lo expresa muy bien, pero llega un punto que el tedio que nos hace ver en que vive este se nos traslada al espectador (ósea, yo), y entonces continua sin ofrecerme avance alguno, no notamos la angustia vital ante la mentira asfixiando al protagonista, es un ser que aparece apático, más allá de su advenimiento de conciencia por engañar a un amigo, pero hacerlo lo mismo con el padre no pasa nada (¿?). Un ser zombi en vida muy bien exhibido por Cantet, adornados su vaivenes hacia ninguna parte por una bella música de Jocelyn Pook, con una actuación notable de Aurélien Recoing, tipo introvertido, lacónico, emitiendo patetismo, pero esto al servicio de un protagonista al que le falta ir hacia algún lado, anclado en una alienación, Cantet nos reitera y subraya esto de modo machacón hasta conseguir estancar la cinta en algo pesaroso.

Teniendo un desemboque un tanto naif, supongo habrá exégetas que le den un significado existencialista-filosófico trascendental, yo lo que veo es que me han teniendo más de dos horas en una historia que acaba de este burdo modo, me ha sido una tomadura de pelo (spoiler).

Karin Viard como la esposa da bien con el perfil de mujer un tanto inquieta por las grietas que encuentra en las historias que le cuenta su marido, para terminar en una tramo cortante donde la mesura se funden con el cariño, buena, lástima de u un tanto desorientado papel; Serge Livrozet está notable como Jean-Michael, un tipo enigmático que entra en contacto con el lado oscuro de Vincent, abriendo una sub trama que realmente, como casi todo el film no sé qué sentido tiene en esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow