Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
35/20(26/02/14) Film danés recomendable y muy pedagógico film sobre los males que asolan a nuestra sociedad, de cómo la sospecha y los rumores son un animal de mil cabezas imposible de exterminar. Aborda crudamente el descenso a los infiernos de un hombre normal por una mancha que le echan encima y de la que no se podrá limpiar, intentando hacer frente a ella con dignidad, orgullo, y honestidad, poniendo en entredicho lo frágiles que pueden ser las amistades, y de cómo una vida idílica se puede hacer añicos en pocos segundos. Aunque la cinta tiene como defecto cierto sentido manipulador.

El escenario es un pueblo cualquiera danés, el protagonista es Lucas (gran Mads Mikelsen), está divorciado, lucha con su ex por la custodia de su hijo, Marcus (buen Lasse Fogelström) vive solo con su perra Fanny. Lleva una vida apacible trabajando de profesor de parvulario, los niños se llevan muy bien con él, disfruta de buenos momentos con sus amigos, son aficionados a la caza (alegórico) ha empezado a salir con una agradable muchacha, Nadja (correcta Alexandra Rapaport), pro por un comentario su vida se desmorona, una de sus alumnas de 4 años, Klara (Annika Wedderkopp, la hija de su mejor amigo, (buen Thomas Bo Larsen), dice a la directora del centro educativo, Grethe (correcta Susse Wold) que Lucas le ha enseñado su pene erecto, esto irá desencadenando una bola de nieve que pondrá a todo el pueblo en contra, pasará de buenas a primeras de ser un ciudadano ejemplar a ser un señalado, un apestado social.

Realiza el danés Thomas Vinterberg (co-fundador del movimiento cinematográfico Dogma 95), también guioniza junto a Tobias Lindholm, se puede ver como una variante sobre un film del director “La Celebración”, en el que dos hijos adultos acusaban a su padre de haber abusado de ellos cuando niños. La raíz de la historia está en varios casos reales, uno de ellos el ocurrido en Noruega hace 20 años. El argumento está lejos de ser original, hay muchos films que de una u otra forma han tocado este temario, “Furia” de Fritz Lang, “La calumnia” de William Wyler”, “Mi Mapa del Mundo” de Scott Elliott o “La duda” de John Patrick Shanley han tocado lo de que la sociedad necesita de cabezas de turco para sus akelarres. Aquí profundiza sobre lo frágil de la verdad, sobre los lazos familiares, sobre la amistad, sobre el odio, sobre el perdón, sobre la fe inquebrantable, sobre la dignidad y el orgullo, sobre la mentira, sobre la injusticia social, sobre los juicios paralelos, sobre los prejuicios, sobre el estado borreguil de las masas a la hora de linchar, ello en un tono que te deja mal cuerpo. Los guionistas dejan claro que no pretenden establecer incertidumbre, dejan claro que Lucas es inocente, no anhelan un thriller de suspense que nos deje en duda hasta el final, la investigación policial se toca de soslayo, no quieren desviar la honda reflexión sobre como nuestras plácidas existencias pueden tener cimientos de barro ante una Devastadora Mentira, la intención es que nos pongamos en el lugar de este desdichado que por mor de un inocente comentario desemboca en una bola de nieve que arrasa con él, y de este modo conseguir que nos sintamos estremecidos ante la injusticia que padece. Para ello la cinta hace brillantes síntesis, con un arranque en que vemos al protagonista que tras un bache en que se ha quedado sin curro y se ha divorciado, ahora encuentra estabilidad en un entorno idílico, rodeado de amigos, ha encontrado un trabajo que le llena, tiene un hijo que le quiere, y empieza a salir con una mujer, pero la pesadilla se cierne sobre él en forma de niña cándida, es víctima de una Caza de Brujas vejadora.

El director construye con ritmo fluido en un increscendo sofocante un clima enrarecido que se apodera del espectador, una sensación claustrofóbica, que nos conduce por una tormenta de tensión que rasgan el alma, componiendo una escalofriante radiografía que inquieta pues nos es fácil colocarnos en su lugar provocándonos zozobra lo fácil que puede ser destrozar una vida. Transmite con lucidez lo simple que es que un libelo se propague cual ficha de dómino que hace caer la siguiente, derivando en una cruenta crítica a una sociedad enferma. Un relato turbador que te hace remover la conciencia, te hace ver la vida de otro modo y esto es loable.

Todo lo contado es lo mucho positivo, en el lado negativo reseñar cierta manipulación que hace quiera involucrarnos a empujones en la historia, hay elementos que se deberían haber pulido mejor para emitir veracidad y no ligereza en pos de su mensaje. Hay cosas complicadas de tragar, como que la niña sepa utilizar “pijo” de una vez que se la oye y ve de refilón para atacar a Lucas, frágil premisa, después está el modo tan sonrojante con que le dan credibilidad a la niña bajo la premisa de que los niños no mienten(menuda estupidez), luego está la entrevista entre el psicólogo y la niña, un atropello sin sentido, el profesional yendo a saco, poniendo las palabras en la boca de la chica, cualquier mínimo experto se indignaría con la escena, inconcebible es que la directora de la guardería reúna a los padres para alarmarlos, esto antes de denunciarlo a las autoridades, chirriante, después da grima que la directora pida a los padres que busquen señales de abusos en sus retoños, pues psicosomáticamente los hallaran donde no los hay. Pasamos a Lucas, es normal que a la directora le causen dudas la flemática reacción de Lucas ante la acusación de la niña, no se inmuta, no encoleriza, ni tan siquiera llama a un abogado, se muestra demasiado calmado, le echan del trabajo y se queda inalterable, no digo que deba ponerse en plan “Hulk” pero que menos que por lo menos negarlo, pues ni eso, incluso me falta una reacción airada del padre de la niña, igual es que en el pueblo no sale agua por los grifos, debe ser horchata que apoca el temple, solo así se explica. (continua en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow