Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama El agente del FBI Joe Pistone debe abandonar temporalmente a su familia y hacerse pasar por un gángster: el joyero Donnie Brasco. Sin embargo, para ser aceptado por los mafiosos debe probar su lealtad y su capacidad para cometer crímenes. Su objetivo es investigar las actividades del clan de los Bonnano y, para ello, se gana la confianza de Lefty Ruggiero, un pistolero en decadencia que nunca consiguió acceder a las altas esferas del ... [+]
7 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
109/06(06/04/22) Atractivo drama criminal dirigido por el inglés Mike Newell (en lo que fue su primera película en Hollywood), escrita por Paul Attanasio (“Quiz Show”), basándose libremente en el libro de no ficción de 1988 “Donnie Brasco: My Undercover Life in the Mafia” de Joseph D. Pistone y Richard Woodley, inspirándose en los seis años en los 70 que el primero estuvo infiltrado como agente del FBI en la familia mafiosa Bonanno de la ciudad de Nueva York. Film está basado en una historia real, recogiendo parte de la vida del agente del FBI Joseph D. Pistone, gracias a su infiltración logró reunir pruebas para encarcelar a un centenar de ellos. El film se toma sus licencias, como el personaje de Lefty que no es real, es compendio de dos de los mafiosos con los que Pistone tuvo relación. “Donnie Brasco” se estrenó en los cines con 127 minutos, posteriormente sacaron una versión extendida con 147 minutos, que es la que yo he visto ahora, que siendo una buena película sobre mafia, no está en la ‘liga’ de las del Olimpo, llámense la saga del Padrino, “Goodfellas”, o “Once Upon a Time in America”, no abre de senderos originales, se mueve por terrenos ya trillados. No todas las películas pueden ser obras maestras.

Esta es sobre todo un estudio de personajes agudo e incisivo en como deconstruye a la pareja protagonista como dos caras de la misma moneda, encarnados por dos actuaciones sobresalientes. Empezando por el titán Al Pacino, alejado de sus papeles de gangster que se las sabe todas, de jefazo (El padrino o Scarface), aquí es un soldado raso en medio de un clan de miserables compinches. Lefty, tipo ajado, triste, con los sueños rotos de llevar tiempo aspirando a pasar de simple peón. El actor lo adorna con ternura, con mundo interior, con humanidad, con dimensión trágica, vive en un ‘pisucho’, tiene un hijo drogadicto, y tiene cáncer de pene. Nos habla de que ha matado a 26 personas, pero es difícil verlo como frio asesino, su carácter nos hace empatizar con su amargura existencial, un tipo digno, leal, que rebosa naturalidad en su expresividad, con sus defectos y virtudes, maravilloso, tiene la ‘suerte’ de tener probablemente la mejor frase del film, ‘Recuerda, cuando te llamen (será para matarte), es tu mejor amigo el que lo hace’, y salida de sus labios desborda resignación y más sabiendo nosotros más que él, sensacional Pacino que fue una herejía no estuviera ese año ni tan siquiera nominado al Oscar por su rol; Johnny Depp es capaz de darle réplica con una de sus mejores interpretaciones, derrochando fuerza dramática, componiendo a un tipo con aristas, con complejidad, al que vemos evolucionar, al que se le nota ir creando un vínculo paterno-filial con Lefty, se nota sufrir por ser el potencial responsable de que o lo encarcelen o lo maten, su tormento nos llega, siendo la complicidad con Pacino brillante, sus ententes son formidables transpiran química de cercanía, calor humano. Agente del FBI que termina sin saber dónde debe poner su lealtad. Aunque en su debe está (no por culpa de su actuación, si no por un guión que mete esta morcilla) la sub trama súper manida con su insoportable esposa (encarnada por una insufrible Anne Heche, y digo lo mismo, no por ella, sino un guión que le da un rol irritante); En realidad son parecidos, pues los dos viven un mundo que termina no gustándoles, lo eligieron en su momento, pero ahora es solamente su sentido del deber lo que les hace mantenerse uno como simple sicario de la mafia, y el otro como infiltrado del FBI, pero traslucen que si volvieran a empezar rectificarían. Ambos estancados en sus micro universos, oprimidos por sus deberes, encerrados en un callejón sin salida, ambos con una familia que los agobia (el gangster por un hijo yonki; el poli por una esposa neurótica).

También el elenco de secundarios resultan un buen apoyo, aunque algo desaprovechados pro el potencial que tiene estos grandes actores. Comenzando por los mafiosos, con un siempre notable Michael Madsen como ‘Sonny Negro’, el aterrador líder de la cuadrilla en al que está Lefty; Bruno Kirby como Nicky (rol escrito para Joe pesci, que reusó hacerlo por considerarlo parecido al que hacía en “Goodfellas”), un gracioso más de la pandilla; James Russo en el papel del sicario Paulie, irradia violencia; Robert Miano como “Sonny Rojo”, arrogante jefe de la zona de Nueva York, al que embiste con elegancia altiva; En el lado del FBI aparece Zeljko Ivanek como superior inmediato del FBI de Brasco, en un rol plano; Y los siempre estupendos Paul Giamatti y Tim Blake Nelson (ambos cuando aún no eran conocidos) aparecen como agentes especialistas en escuchas del FBI, en una sola escena demuestran lo buenos que son con Donnie explicándoles que quiere decir en el argot según la entonación ‘olvídalo’; También está en un rol pequeño la guapa Gretchen Mol como camarera convertida en seguidora de la mafia en uno de sus primeros papeles en cine; Y Anne Heche en un papel cliché de esposa sufridora que se queja cual marujona inaguantable de que su marido Joe Pistone (el infiltrado) no le prestas suficiente atención (pero por Dios! Si se está jugando la vida! Es que no sabe de qué va su labor?). Su sub trama es además de inverosímil, un lastre con incluso un segmento de terapia de pareja que resulta grimante.

Newell y el guión retratan a una mafia alejada de lo operístico de “El padrino”, un reflejo anti glamuroso de estos gangsters (ejemplo es que una de sus fuentes de dinero es destrozar los parquímetros), tipos sórdidos con problemas de dinero, perdedores que temen ser eliminados en cualquier momento, encuadrados en una estructura jerárquica piramidal en que los de abajo deben abastecer de un fijo semanal a los de arriba, generando esto tensiones. En un desarrollo alejado de los efectismos, con sobriedad, con grandes diálogos, con capacidad de reflexión, con dilemas morales, con personajes tridimensionales,... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow