Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
Voto de dorian88:
9
Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2013-2018). 6 temporadas. 73 episodios. El implacable y manipulador congresista Francis Underwood (Kevin Spacey), con la complicidad de su calculadora mujer (Robin Wright), maneja con gran destreza los hilos de poder en Washington. Su intención es ocupar la Secretaría de Estado del nuevo gobierno. Sabe muy bien que los medios de comunicación son vitales para conseguir su propósito, por lo que decide convertirse en la ... [+]
27 de julio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"House of cards" no es, desde luego, una serie para personas cándidas o que tengan la democracia especialmente idealizada. Es más, en su crudo y cortante realismo contribuye a que desaparezca cualquier atisbo de esperanza en la política que podamos conservar. Centrada en la imparable carrera de Frank Underwood, un político demócrata tan eficaz como carente de escrúpulos, "House of cards" desnuda de un modo cruel las turbias cloacas de la alta política de los Estados liberales haciendo uso de un guión solvente, con brillantes diálogos y constantes golpes de efecto. Aunque hasta el momento sólo he tenido ocasión de visionar la primera temporada, hay algo que me gusta especialmente en esta producción frente a otras centradas también en el mundo del poder: se podría calificar de serie "noir" y sin embargo no tiene ningún elemento particular de ese género: no hay asesinatos, ni violaciones, ni secuestros, ni una violencia explícita. Al contrario, todo es sutil y matizado, siendo el poder y todo lo que lo acompaña la única y letal arma que los personajes emplean o sufren. Son las palabras hipócritas, las sonrisas cínicas, las amenazas veladas, los chantajes a medio insinuar, los gestos, intrigas y maniobras en la oscuridad las que hacen daño, las que mueven la historia. Y sin embargo, ya le gustaría a Michael Corleone ser la mitad de eficiente que Underwood a la hora de llevar a cabo sus oscuros planes. Por supuesto, la interpretación del malogrado Kevin Spacey hace mucho en este sentido, pues lo que más engancha es la actitud de su personaje ante la cámara: sus sonrisas pícaras, su tremenda clase y su savoir fare en el intricado y peligroso mundo de Washington D.C. Y no podemos decir, desde luego, que se trate de un protagonista "malvado": simplemente hace su trabajo y es ahí donde reside el conflicto moral que se nos plantea: lo hace por ambición personal o de partido? actúa así porque ese es su trabajo o busca algo más? Sería posible la gobernabilidad en las democracias liberales sin individuos en la sombra como Underwood? Son cuestiones que la serie nos plantea y que quedan sin respuesta aparente.
En resumen, una serie que desnuda el poder hasta las entrañas con feroz realismo, no quedando títere con cabeza: políticos, empresarios, fundaciones, lobbistas, periodistas... vemos como todos ellos sucumben a las ambiciones, la codicia y los intereses personales y políticos. Todo ello con un elaborado guión y profundos diálogos, buenas interpretaciones y una puesta en escena realista y bien trabajada. Muy recomendable, de lo mejorcito en el catálogo de Netflix.

LO MEJOR: Aunque en estos tiempos donde predomina lo políticamente correcto quizás sea peligroso decir esto, en mi opinión lo mejor es la interpretación de Kevin Spacey, dejando a un lado las cuestiones legales y morales que lo acorralaron en tiempos recientes.
LO PEOR: Francamente, difícil escoger algún aspecto que se tambalee.
dorian88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow