Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
8
Drama Helen es una cantante de cabaret que decide abandonar su profesión para contraer matrimonio con Edward Faraday, un abnegado científico entregado a su trabajo y cuya situación económica no es muy boyante. Durante un viaje a Alemania, Edward contrae una grave enfermedad, debido a sus investigaciones, y se ve obligado a seguir un costoso tratamiento. Para sufragar los gastos, Helen vuelve a su antiguo trabajo. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Blonde Venus” (1932) de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich, Herbert Marshall, Cary Grant, Dickie Moore, Gene Morgan, Rita La Roy, Robert Emmett O'Connor, Sidney Toler, Morgan Wallace, Dennis O'Keefe, entre otros.

Drama e historia original llamada “Mother Love” escrita por la propia Dietrich; sigue a una cantante de un club que se vuelve la querida de un mujeriego para sacar adelante a su hijo y su esposo enfermo, en medio de escándalos, engaños y mentiras, celos, giros y vueltas, el amor de una madre y un gorila, hacen de esta película un verdadero elemento esencial para la historia del cine.

Y muy a pesar de esta premisa de telenovela, la película casi se juega como un cine negro, con diálogos agudos, gran cinematografía y personajes duros; pero diablos... es Marlene Dietrich haciendo lo que mejor hizo:

Hipnotizar a su audiencia con glamour, encanto e ingenio; tanto que está considerada una película de culto, siendo la 5° de 7 películas donde trabajaron juntos Marlene Dietrich y Josef von Sternberg.

El aspecto técnico de la realización de películas había avanzado a pasos agigantados; y el material cinematográfico se estaba volviendo mucho más uniforme y de alto contraste, mientras la grabación de sonido había mejorado mucho en solo unos pocos años; por lo que von Sternberg pudo hacer un uso completo de esto; y así la película se siente ágil y de ritmo estrecho, y en su mayoría, ya ha abandonado los gestos del cine mudo; sin embargo, esta es una de las mejores películas que muestran la vida en la gran depresión.

Aunque el tema dramático es tratado en términos de comedia excéntrica, con 3 números musicales diseñados para resaltar el talento de cantante de la Dietrich; el filme a perdurado por el famoso número “Hot Voodoo”, una larga pieza de 8 minutos, en cuya primera parte que es puramente instrumental, Dietrich se exhibe en una danza donde llevaba un traje de gorila... porque el encanto de la actriz alemana, aquí actúa bajo la extravagante dirección de su mentor, y fascina como una tierna madre que protege ferozmente a su pequeño hijo, que pasa sus noches como una seductora sirena escénica, cautivando al público en Estados Unidos y Francia; siendo igualmente buena en ambas posturas, con su rostro perfecto, registra un profundo amor maternal y un encanto de esfinge, como una “femme fatale” o mujerzuela.

Pero el valor artístico de la Dietrich es increíblemente gentil cuando canturrea una vieja canción de cuna alemana junto a la cama de su hijo, mientras que la imagen contrastante de ella, saliendo de un traje de mono en un club nocturno, es una de las imágenes más extrañas e hipnóticas de La Era Pre-Code.

Por otro lado, el valiente trabajo de Herbert Marshall en un papel ingrato, con una voz como miel líquida, es idealmente elegido como el conflictivo marido de Dietrich; interpretando a un químico envenenado por radio, su rostro revela su humillación por tener que ser apoyado por su esposa; aunque más tarde manifiesta rabia reprimida cuando descubre su “traición”, pero a la vez, entre líneas se deja ver un problema de cama que el mismo Marshall no puede actuar como lo demanda su esposa... y bueno, lamentablemente, “Blonde Venus” resultó ser la única colaboración de Marlene Dietrich y Cary Grant; aquí a punto de convertirse en una gran estrella de cine, interpreta a un poderoso jefe político, cuya arrogancia se suaviza mientras persigue los afectos de Dietrich.

Y el corazón de todos queda en Dickie Moore como el joven Johnny, un niño que realmente podía actuar y tirar de las fibras del espectador; sin olvidar de algunos cameos no facturados:

El tonto Sterling Holloway; Clarence Muse como cantinero tartamudo; la querida Mary Gordon como la casera informativa de Marshall; el gran Dewey Robinson como dueño de un cucarachero; la maravillosa Hattie McDaniel como la criada de Dietrich en Nueva Orleans; y la remilgada Marcelle Corday como la doncella de Marlene en París.

Posteriormente, La Dietrich haría películas más barrocas y escandalosas hacia el estilo fantástico, con excesos y mostrando la decadencia europea que dejaron a los estadounidenses en el polvo, y ayudaron a Dietrich a aterrizar en la infame lista de La Censura; porque si bien esta es una película anterior al Código Hays y habitualmente modifica la moral convencional; el filme es claro en mostrar mucho de lo que estaría luego prohibido:

¡Los puteros!

SIGO EN LA ZONA DE SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow