Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
8
Thriller. Drama Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligroso de los años 70 pero, además de asesino fue un secuestrador, violador, ladrón, necrófilo... Su novia, Elizabeth Kloepfer, se convirtió en una de sus más fieles defensoras, negándose a creer la verdad sobre él durante años. La historia de sus numerosos y terribles crimenes contada a través de los ojos de Elizabeth. (FILMAFFINITY)
6 de mayo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile” (2019) de Joe Berlinger con Zac Efron, Lily Collins, Kaya Scodelario, John Malkovich, Angela Sarafyan, Jeffrey Donovan, Haley Joel Osment, entre otros. Drama basado en las memorias “The Phantom Prince: My Life with Ted Bundy” de Elizabeth Kendall; que sigue a Ted Bundy cuando hace pareja con Elizabeth “Liz” Kloepfer mientras se dan las acusaciones de desapariciones y asesinatos de mujeres, al tiempo que Ted enfrenta los juicios que condujeron a su ejecución. Todo se muestra desde la perspectiva de Liz, quien luchó por aceptar la realidad de la naturaleza de su novio. El filme no tiene escenas escabrosas de los asesinatos, ni siquiera se muestra 1 testimonio, solo se escuchan a través de los abogados o algunos testigos lo que “supuestamente” hizo Ted Bundy, y es que el filme se las trae, lo muestra como una persona “normal”, que pudo ser cualquiera, con una mente brillante en el conocimiento del derecho, y que “pudo tener éxito si no se hubiera desviado”, ya con eso, el director nos da una imagen “distorsionada” de la verdad juzgada, y nos pone delante de un hombre que fue visto como “monstruo” que siempre dijo ser inocente de las acusaciones. Curiosamente, el filme obliga al espectador a analizar y a reflexionar sobre la naturaleza del mal, si es equiparable a la belleza y al atractivo físico, con la depravación mental que anida y se mueve en lugares comunes, donde “el traje no hace al monje” y/o las apariencias engañan; que lo mediático nubla la mente, y que tras años de estar encerrado, sin posibilidad de escapatoria de una sentencia mortal, no hay más que darle gusto al circo, y “confesar” las acusaciones. El filme se las trae porque todo está montado alrededor de la que fue por años su novia, con la que compartió una hija, que no era de Ted, pero los 3 vivieron en “falsa” armonía, porque aquello de “vivir con el enemigo” o “dormir con el monstruo” es cosa de todos los días en los hogares donde la mujer es maltratada a puertas cerradas, pues conviven con su propio enemigo, y en este caso, sin saberlo, lo que es más espeluznante. La dirección es buena, algo televisiva, recordar que es producida por NETFLIX, pero logra mantener el interés, el suspenso y el ritmo adecuado, aunque aporta poco a lo que cualquiera ya puede saber con un documental sobre Ted Bundy; lo particular aquí, es la vivencia de la novia, cuyo trama fue basada en su libro, sobre lo que ella vivió y sufrió al lado de Ted sin saber quién era él realmente. Del reparto, Lily Collins, Kaya Scodelario y John Malkovich se llevan las palmas, la primera porque logra absorber al personaje, y el espectador logra identificarse como una mujer víctima de un hombre, pero sobre todo por ser víctima de sus mentiras y el asombro de una oscura verdad a la que ella tuvo que hacer frente cada día de su vida, y que fijo la acompañará hasta el día de su muerte; mientras que Scodelario sorprende con la frialdad de una mujer ciega, que no comprende del t/error, y probablemente sea la víctima mediática de la situación, pues la actriz logra el nivel de patetismo y tristeza de alguien desesperado; y John Malkovich, soberbio como El Juez, donde tiene los mejores diálogos; lástima que Haley Joel Osment no es un personaje desarrollado, que bien pudo aportar otro punto de vista más cercano de Liz. Sin olvidar del actor principal, Zac Efron que logra mimetizar al personaje en los rasgos faciales y en el comportamiento oscuro, malsano y siniestro en cada mirada fija, pero no así en lo físico, donde se muestra demasiado musculoso para ser Ted Bundy, no obstante hace un buen papel, pero no logra sorprenderme como esperaba. El filme queda como un registro de un tiempo que aún no se ha ido, y que campa a sus hachas en cada uno de los hogares donde la violencia y el terror psicológico, de no saber quién es realmente tu pareja, puede crear la más horrorosa de las historias, una “Extremadamente siniestra, impactantemente maligna y vil” tal como dictó la sentencia que condenó a Bundy a la silla eléctrica.
RECOMENDADA.
PRONTO una nota en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow