Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
8
Fantástico. Aventuras. Drama Durante diez idílicos años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera de Okja, un gigantesco cerdo, en su granja de la montaña, en Corea del Sur. Pero todo cambiará cuando la gran multinacional familiar Mirando Corporation se intente llevar a Okja a Nueva York, donde la narcisista y egocéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para la mejor amiga de Mija.
4 de agosto de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Okja” (2017) de Bong Joon-ho con Ahn Seo Hyun, Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Devon Bostick, Lily Collins, Giancarlo Esposito, entre otros. Película surcoreana de aventuras, un relato a modo de cuento infantil ecologista, emotivo, tenebroso y distópico, siendo la producción más cara de la historia del país, con una inversión de $50 millones, que gira sobre la relación de 10 años, entre una niña de “La Corea del Sur Profunda” y un cerdo genéticamente modificado, desarrollado para consumo; y en sus aventuras, descubriremos verdades terribles sobre la experimentación con los alimentos modificados genéticamente, la globalización, el ecoterrorismo, y la obsesión de la humanidad con la imagen, las marcas y la autopropaganda, específicamente en una compañía que piensa en esta nueva especie de animal, como la gran revolución de la ganadería para el consumo humano, la pequeña no sólo tendrá que enfrentarse a quienes perpetraron el secuestro, sino también con diversos grupos de capitalistas, defensores de los animales y consumidores que también intentan controlar el destino de “su mejor amiga”, y en el fondo no hay que fiarse de su formato estrafalario, su humor ácido y esperpénticos personajes, pues no estamos ante la típica historia de “monstruo y niño para toda la familia”, es una película con mensajes muy claros, y con bastante tema político: Hacia dónde nos lleva el capitalismo, el trato animal en la industria alimenticia, o la producción de los alimentos que consumimos, y de los que desconocemos, su elaboración, son algunos de los temas que trata. Técnicamente asombrosa en los efectos especiales, para ser un filme asiático, con hermosas panorámicas naturales y grises y oscuras imágenes de la ciudad y su industria. El director logra que empaticemos con la historia, aunque se haga previsible, ayuda al buen quehacer de los actores, salvando las distancias con Jake Gyllenhaal, demasiado sobreactuado, incluso llega desentonar; pero siempre destaca Tilda Swinton, aunque repita su personaje de “Snowpiercer” (2013), del mismo director; así como los miembros del Animal Liberation Front (ALF), pero sobre todos ellos, la pequeña Ahn Seo Hyun, que nos regala una relación entrañable con la adorable y extraña Okja, ajena a todo el politiqueo que se cuece de fondo durante todo el metraje, ya que ella está al margen de todo, y solo quiere recuperar a su mascota para volver con ella al natural paisaje donde vive. Atención a la escena de créditos finales… y como dato, “Okja” y “The Meyerowitz Stories (New and Selected)” generaron cierta controversia tras ser seleccionadas para La Palme d’Or del Festival Internacional de Cine de Cannes, debido a que, como producciones de NETFLIX, no recibirían un lanzamiento teatral en Francia después del Festival. NETFLIX intentó hacer un trato con los distribuidores franceses y cadenas de cine para un lanzamiento limitado antes del estreno en “streaming”, pero esto fue obstaculizado por leyes francesas muy estrictas, que impiden que cualquier película que se estrene en cines, esté disponible en un servicio de “streaming” Aunque ambas películas se mantuvieron en la competición, El Festival respondió a la controversia mediante la modificación de su reglamento, especificando que, “a partir de la edición de 2018, todos los cineastas y productores que presenten su trabajo a la competencia, deben comprometerse a obtener distribución teatral regular en Francia” y para colmo, cuando la película se estrenó en Cannes, la audiencia empezó a abuchearla cuando apareció la tarjeta del título de NETFLIX, y en los primeros 10 minutos, el formato era el equivocado, causando más abucheos… La película se proyectó de inicio, de nuevo, desde el principio, con abucheos aún más fuertes cuando apareció de nuevo la tarjeta de título de NETFLIX… Otro dato de interés, es que El Frente de Liberación Animal es una organización real, que se esfuerza por liberar animales capturados, mientras que económicamente perjudica a las grandes empresas que se benefician del abuso. La película es importante, a través de su formato fantasioso, nos muestra un cuento del Holocausto animal y nos obliga a indagar: ¿De dónde proviene la carne que consumimos?
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow