Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Marcus:
7
Acción. Thriller Lydia, una joven de 16 años, es acusada de haber robado una fortuna a un cártel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, John Link, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla. (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi vida ha terminado. Estoy jodido…”, "El alcoholismo es algo que corre en mi familia. Es algo que está cerca de mí. La gente se recupera de ello, es un milagro.", declaraciones reales del propio Mel Gibson tras una turbulenta trayectoria personal repleta de altercados y arrestos que parecían haber abocado al actor a un declive previamente anunciado. Es por ello que Jean-François Richet (‘Asalto al distrito 13’) no podría haber elegido mejor al protagonista de ‘Blood Father’, un notable thriller de acción hecho a la medida del polémico actor estadounidense.

John Link es un fracasado exalcohólico y expresidiario que intentará proteger a su hija de un grupo de traficantes. Richet ha transformado al tipo duro que Gibson fue en un héroe más cercano a lo terrenal, dejando de lado las historias entretenidamente inverosímiles para ofrecernos una cinta más seria, sólida y con un ritmo que la hacen disfrutable de principio a fin. Puede que sea el paso de los años evocado por unas duras facciones, el reflejo de su convulsa vida personal, la barba y el look de matón o todo ello a la vez, pero sea como sea Gibson lleva todo el peso de la película convirtiendo lo que hubiera sido una cinta del montón en un más que digno largometraje.

‘Blood father’ no es sólo su protagonista, le acompañan una desconocida Elisabeth Röhm cuya positiva aportación consigue no restar calidad al conjunto y un argumento sin ninguna novedad, compensado por un guion de un ritmo constante que de manera inteligente evita las sobredosis de acción. Sabes cómo se desarrollará la historia, intuyes el rol de los personajes, difícilmente encontrarás nada que te sorprenda, aún así te dejas llevar fácilmente por sus menos de 90 minutos y al llegar a los créditos finales te sientes gratamente satisfecho.

Lo mejor: Mel Gibson y el buen ritmo de la película.

Lo peor: Un argumento poco original.

Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow