Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Solana
Voto de Raul:
8
Drama Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales. Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se aceptan, se ... [+]
23 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película maravillosa, emotiva y muy bella. Me parece uno de los retratos de la pareja más hermosos y veraces que yo recuerdo en la gran pantalla.

Fernando es un intelectual resentido con el sistema y con el mundo en general. Es profesor de literatura en la universidad y además escribe en un diario reflexiones, ideas y pensamientos que encierran en gran parte su manera de pensar. Estos escritos se dan a conocer a través de la voz en off, recurso que no siempre es bien utilizado en el cine y que aquí se convierte en un mecanismo esencial para conocer todo lo que pasa por la cabeza de Fernando.
Repleta de reflexiones maravillosas, como la que le da título a esta crítica, la ideología del personaje encarnado por un sensacional (como siempre) Federico Luppi, refleja la pasión, el cinismo, la incomprensión, la lucidez, el dolor y la banalidad de una mente que lucha constantemente por ser feliz, pero a la que le cuesta terriblemente aterrizar esas ideas en la realidad cotidiana de la vida.

Liliana es una mujer optimista, tranquila, apasionada por la vida. Aparentemente es todo lo contrario que su marido, pero en mi opinión, realmente refleja el complemento necesario a este. Es contenida y atenta y bajo mi punto de vista representa la positividad y las ganas de vivir. Mercedes Sampietro está bellísima y realiza una actuación magnífica.

La relación que se establece entre ambos es tierna, leal, apasionada y muy cercana. Es verdad que los roles de cada uno tienen mucho que ver con el tradicional matrimonio en el que la mujer atiende a su marido y este es éxitoso en el mundo externo. Pero no se advierte violencia, ni agresividad, sino todo lo contrario.
La noticia de la jubilación de Fernando es clave en el devenir de la historia, ya que a partir de este momento este se tendrá que enfrentar a sus principios.

También me gustaría destacar la gran importancia del momento en que se rueda y estrena la película, ya que en 2002 se vivió la crisis del famoso "corralito" en Argentina, y simultáneamente España vivía una época de bonanza económica. Así se presenta a España como un país próspero, mientras que Argentina vive una situación muy complicada.

Grandísima película. Muy necesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow