Haz click aquí para copiar la URL
España España · Celrà
Voto de Baatezu:
6
Animación. Terror Hace mucho tiempo, en la época de Heian (794-1185), Tairo no Masakado perdió su vida intentando crear una utopía en el Llano de Kanto. Hoy en día, Masakado es considerado el espíritu prodector de Tokyo y según cuenta la leyenda, cualquiera que le moleste será condenado para siempre. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doomed Megalopolis es un pastiche de horror psicológico surrealista, casas encantadas en una fusión de Poltergeist y Una Historia China de Fantasmas, todo complementado con batallas espirituales y mágicas que combinan el uso de vitelas (papeles inscritos con runas de poder), invocaciones con mantras rituales y "kames" de energia pura. También tiene sus momentos hentai, más bien irrelevantes, por no decir disonantes.
Ciertamente es muy dificíl conjugar todos estos elementos, y en la primera OVA te cuestionas en algún momento si tiene sentido completar la saga. Pero la historia coge carrerilla y solidez, especialmente en el tercer capítulo, seguramente el mejor de los cuatro.

A mi entender, aunque sea un anime que contenga referencias cinematográficas anglosajonas, su narrativa no está pensada para el público occidental. Es este carácter de las historias orientales, incomprensible a la vez que atrapante. Y para mí este ha sido uno de los elementos que le da más valor a este anime.

Otro elemento que le da gran originalidad son las constantes referencias a las creencias sintoistas y mágicas, de la población japonesa, que conviven con la tecnologia, el urbanismo y la ingeniería del siglo XX. Los científicos dialogan y cooperan con monjes Onmyoji que dominan artes de magia espiritual, o con un experto en el Feng Shui que puede aplacar la energía vital telúrica que impide la construcción del metro de Tokyo. Esta fusión de tradición mística y modernidad racionalista, tan característica del Japón, se ve reflejada de un modo interesante e incluso creíble, en el final de esta era Meiji fantástico-steampunk (el periodo histórico de obertura de la isla al mundo capitalista exterior, finales del XIX e inicios del XX). El escenario y las relaciones sociales que trasluce son lo más interesante. El tema viene a ser el mismo de muchas historias, el bien contra el mal, aunque la trama es ciertamente única i el final relativamente inesperado, más acorde con un pensamiento circular oriental pre-científoco que con la dialéctica occidental.

Puntos débiles, caracterización de los personajes muy superficial, explicación casi nula de sus motivaciones y aparición dentro de la trama. Banda sonora midi terrible. Los efectos de sonido mejor conseguidos. Y los efectos visuales, a pesar de una obvia limitación de recursos (con repeticiones de frame demasiado evidentes), son respetables para ser un filme que vio la luz en el 91.

El anime de acción de la generación anterior a Evangelion y Ghost in the Shell a veces nos puede parecer cutre, a veces incluso una pérdida de tiempo, y hay casos en que así es. En otros tiene un carácter de autenticidad que compensa su mediocricidad estética. Me arriesgo a decir que Doomed Megalopolis se halla entre estos últimos, pero por los pelos.
Baatezu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow