Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Voto de Polimnia:
6
Intriga Andrew Wyke (Laurence Olivier) es un prestigioso escritor de novelas de intriga. Además, su pasión por los juegos de ingenio y las adivinanzas lo ha llevado a convertir su gran mansión en una especie de museo, donde se exponen los juguetes y mecanismos más extravagantes. Una tarde, invita a su casa a Milo Tindle (Michael Caine), amante de su mujer y propietario de una cadena de salones de belleza, para proponerle un ingenioso plan del ... [+]
22 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores son excelentes, desde luego, la crítica social también procede, así como el enfrentamiento cultural; pero la segunda parte sobra ostentosamente (de hecho, lo debería revisar, creo que no se recupera en el remake de Branagh).

La película se alarga y alarga, explicitando su significado e interpretación mucho más de lo debido, así como denotando cierta lentitud, propia de enfocar el film desde una perspectiva teatral.

"Sleuth" hubiera sobresalido mucho más, en mi opinión, si se hubiera centrado en hilvanar y profundizar en temas tan sugerentes como la identidad, el otro, las máscaras, los espejos, la ficción, la verdad, el desprecio, la relación de odio-amistad de los protagonistas, el personaje de la mujer, las connotaciones de "jugar", etc. En lugar de quedarse en la superficie, es decir, en todos los disparatados adornos y muñecos que engalanan la casa del autor, sin reparar en todo el juego filosófico y cinematográfico que podían dar esos autómatas y pequeños detalles.

En ciertos momentos, también le perjudica la búsqueda de la risa fácil y cierto maniqueísmo. En la primera parte, el amante llega a extremos de inocencia ridículos, y resulta inverosímil que sea extremadamente ingenioso y hábil al final del film, también es pobre que ese juego quede reducido a una venganza, sin ir más allá en la psicología de los caracteres, ni buscar más profundidad argumental.Además, es evidente el disfraz de detective de Caine, aunque supongo que esto será a causa de los medios de la época...

A pesar de ello, se debe alabar la banda sonora de Cole Porter, aunque solo aparezca para subrayar y arremeter contra el esnobismo del autor; hombre que tan solo demuestra amor en todo el film, y no casualmente, por su premio Edgar Allan Poe, que preside muchas de las escenas, como si de un ídolo se tratara.
Polimnia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow