Haz click aquí para copiar la URL
Voto de catpeople:
8
Drama Un matrimonio trata de superar la muerte de su hijo de cuatro años en un accidente automovilístico. Adaptación de la novela homónima ganadora del Premio Pulitzer en la categoría de drama. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Tolstói decía que existen tantas formas de amar como corazones, también podemos decir que cada corazón sufre de manera distinta. De esto habla "Rabbit Hole": de las diferentes formas de afrontar el duelo por la muerte de un ser querido, de convivir con el dolor de la ausencia día tras día. Y cada cual lo hace de manera distinta: algunos necesitamos actuar como si el ser que nos ha dejado aún siguiese con nosotros; mantenemos intactas sus cosas, vemos una y otra vez sus fotografías… Otros decidimos alejarnos de cualquier vestigio de su presencia, apartando todo aquello que nos lo recuerda, buscando la paz y anhelando el olvido.
Estamos sin lugar a dudas ante una de las mejores películas independientes del actual cine americano. Es triste pensar que un drama tan consistente y lleno de virtudes ni siquiera aspirase a un buen puñado de premios de la Academia. Aquí tienen un puñado de razones por las que debería haber triunfado:
En primer lugar el guión (escrito por David Lindsay-Abaire, el propio autor de la pieza teatral en la que basa) introduce de manera inteligente escenas que se intuían o simplemente se mencionaban en escena, consiguiendo que se desprenda de su origen teatral y se convierta en un ejemplo de buen gusto cinematográfico.
Por otra parte, John Cameron Mitchell demuestra una absoluta maestría en la dirección. A pesar de la crudeza, la narración no está exenta de ciertos toques de humor que no sólo proporcionan mayor realismo a la historia, sino que contribuyen a que ésta se desarrolle de forma ligera, evitando caer en un ritmo plomizo y aburrido.
Y por último, Mitchell también cuenta con unos actores extraordinarios a los que sabe llevar a buen puerto de forma elegante, con interpretaciones dolorosas pero contenidas, evitando recrearse en la tortura de los personajes. Aaron Eckhart está fantástico como Howie, con una interpretación tan llena de ternura que nos hace olvidar a los caraduras que interpretó en títulos como "En compañía de hombres" o "Gracias por fumar". Nicole Kidman está absolutamente arrebatadora; de hecho fue la única de todo el elenco que aspiró a un oscar como mejor actriz, en la que tal vez sea la mejor interpretación de su carrera. Su Becca es un prodigio interpretativo en el que conviven elementos opuestos: fuerza y vulnerabilidad, comprensión y censura, esperanza y desesperación. Sólo una actriz verdaderamente grande puede dar credibilidad a esa cantidad de sentimientos contradictorios en una película que no llega a la hora y media de metraje.
En definitiva, cine duro que encoge las tripas, pero equilibrado y sutil, y adornado con grandes dosis de sabiduría cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
catpeople
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow