Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mérida
Voto de WatcherAC:
1
Terror. Drama En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pésima puntuación que otorgo a ésta película no es, de ninguna manera, producto de un rechazo al cine clásico, ni tampoco se debe a una frialdad en cuanto al romanticismo. Mi dureza a la hora de valorar ésta película se debe tan sólo a que he leído "El fantasma de la Ópera". Soy capaz de comprender la limitación que suponía trabajar en el cine en los años 20, y más al traducir al lenguaje cinematográfico una obra tan musical, pero ésta película desprecia tanto la motivación de Leroux que no puedo sino plantearme hasta que punto puede ser ingrato un grupo de artistas y productores. La película trata el argumento de una forma personal en lo que a los guionistas se refiere, y juega con los sucesos de la novela, que los muestra en un orden cronológico infiel a la estructura original a fin de conceder mayor fluidez al film. Cuando he observado esta película no he podido sino contemplar horrorizado la facilidad con la que el cineasta ha subestimado la subjetividad en una obra prima del romanticismo. Hay infinidad de detalles que la cinta omite con tal de otorgar fluidez a la película (la historia de la infancia de Raoul y Christine, el discurso desarrollado del fantasma cuando su rostro es descubierto, la identidad de "El Persa" que aquí se muestra como un miembro más de la policía, el discurso que ofrece el fantasma al ya mencionado Persa e incluso el modo en que, cantando con una voz angelical, atrae a sus víctimas hasta la muerte en el lago adquiriendo el nombre de "La sirena". Sin embargo, y aunque podría continuar destacando las modificaciones a mi juicio despreciables y asesinas, no creo que sea esta razón suficiente para valorar con tan baja nota una película considerada parte del cine clásico a día de hoy. (aviso SPOILER del libro) La razón principal por la que sin lugar a dudas merece una valoración tan lamentable es el modo en el que el argumento muestra a Érik como un monstruo, inhumano, loco y repugnante. Una criatura perversa y cruel que sólo merece la muerte. Érik no debería ser eso, Érik es un ser olvidado y repudiado, es un Ángel de la Música rechazado por los hombres, y cuya humanidad se muestra al dejar ir a Christine, una vez la besa en la frente y las lágrimas de ambos se funden, pues ya ha sido tratado como un ser humano, con aprecio y compasión, y con un respeto solemne y elevado. Es en ese momento en el que él se arrepiente y se presenta como el ser humano más etéreo y sublime de todos, y la película le aplasta, le escupe y le asesina, de la forma más irónica posible, mostrándose como cualquier otro ser humano, incapaz de comprender la grandeza que reside en lo más profundo del pobre Érik. Quizá lo que más me duele es que la película se haya hecho mucho más famosa y grande de lo que jamás se hizo el libro, enviando así una perspectiva repugnante y superficial que ofusca la verdadera obra de arte, dejándola así al más absoluto margen, de un modo tan cruel que podríamos decir sin desvariar que la novela, en cierto sentido, ha acabado personificando al propio "Fantasma de la Ópera".
WatcherAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow