Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Voto de Jokin:
6
Thriller. Intriga Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora ... [+]
7 de diciembre de 2019
55 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Trilogía del Baztán" son tres interesantes libros , pero creo muy difíciles de adaptar, aunque sean en tres películas, una serie hubiera estado mejor.
"El guardían invisible", basada en el primer libro, me decepcionó bastante, a día de hoy solo recuerdo una buena interpretación de Elvira Minguez, en el papel de Flora la hermana de la protagonista y algunos bellos paisajes de Elizondo.
"Legado en los huesos", basada en el segundo libro, también me ha decepcionado. Es algo mejor que la anterior técnicamente, bien rodada, buena puesta en escena y dirección artística, bonita fotografía del entorno navarro pero falla estrepitosamente en los personajes donde no profundiza absolutamente en ninguno y tampoco en ninguna de sus subtramas.
El problema está en un mala adaptación ya que se necesitaba una buena depuración de ellas. De principio decidirse por uno de los dos temas que tiene que investigar la protagonista, no esa mezcla que confunde bastante sobre todo a los que no hayan leído los libros.
Eliminar varios personajes que no aportan nada y profundizar en otros. El americano con el que ella se comunica está de más, la historia con el marido es aburrida y encima en inglés. En esta historia porque no se han colocado subtítulos o es que todos los espectadores tenemos que entender inglés?. El personaje de Leonardo Sbaraglia podía desaparecer sin enterarse nadie, Imanol Arias hace un papel desdibujado del que está en el libro. El compañero policía de la protagonista, un papel bonito en los libros, aquí pasa a ser mera comparsa. Quizás lo único destacable en personajes sea la madre, sus apariciones, creo que dos veces, tienen fuerza , puede que gracias a lo gran actriz que es Susi Sanchez, e Itziar Aizpuru, la tia, siempre correcta en ese papel de mujer navarra. Marta Etura bien pero son demasiadas subtramas para poder centrarse y a veces da la sensación que como la película ella también está un poco perdida.
Correcta la banda sonora de Fernando Velázquez.
En resumen una adaptación floja aunque no tan mala como la del "El silencio de la ciudad blanca".
Jokin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow