Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de DavidTC:
8
Ciencia ficción. Thriller 'The Scribbler' nos habla de la joven Suki, muy preocupada por su enfermedad mental. Busca seguir adelante gracias a una máquina experimental que permite eliminar las personalidades múltiples. Antes de que Suki se someta a la citada máquina, le viene un pensamiento aterrador que la obsesiona ¿y si la personalidad que desea eliminar es la suya? (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Suits ha sido director, escritor, guionista, asistente de cámara, productor e incluso actor, tanto de cortometrajes como de largometrajes. Algunos de los proyectos en los que se ha visto involucrado son "Breathing room" (2008), "Growth" (2009), "Static 3D" (2012) o "Extracted" (2012), obras que se mueven en el territorio de la ciencia ficción o el terror, pero que sobre todo tienen en común que, al no ser grandes producciones y ser más bien un cine independiente, se han quedado en productos algo flojos o mediocres (algunos más que otros) y que no conoce mucha gente. No obstante y a favor del cine independiente, hay que decir que muchas cintas de este tipo parten de ideas muy buenas, tienen elementos muy considerables e interesantes, o simplemente lo bordan y se convierten en piezas únicas (notables, sobresalientes), teniendo en cuenta que no tienen grandes o excesivos presupuestos. Este, "The Scribbler", es pues uno de esos casos, un filme con mucho talento.

El argumento se centra en Suki y lo que pasa a su alrededor. Ella es una chica que había estado internada u hospedada en un hospital para enfermos mentales con tal de curar su trastorno disociativo de personalidades múltiples. Tras su paso por ahí, es mandada a un edificio a encauzar o "empezar" de nuevo su vida, lugar donde hay más gente con otros problemas psicológicos. Aquí se someterá a cierta máquina experimental recetada por un doctor, a la que se "conecta", para ir eliminando personalidades y llegar a ser "normal". La historia avanza gracias a la protagonista, a los locos (chicas la mayoría) que conoce y al conjunto de sucesos que van ocurriendo donde se instala.
Suki es interpretada por Katie Cassidy, actriz que tuvo ya su papel en los remakes de "Pesadilla en Elm Street" (2010) y en "Negra navidad" (2006) por ejemplo. ¿A qué no os acordáis de cómo vestía y qué look llevaba? Pues iba de rubia de pelo largo algo pija (a lo físico me refiero). Atención pues a su apariencia en este filme, comprenderéis la importancia del maquillaje y las vestimentas. A esto se le une su más que notable actuación, al igual que la de los secundarios (un poco inferior) -que también tienen su look-. La profundidad de personajes está a un nivel correcto, y la caracterización de todos está genial, especialmente la de Suki -ojo con las personalidades- y las dementes.
El guión y la historia son notables, bastante originales e interesantes, y con un final potente. El discurso o la manera de contar la trama no es de un modo lineal o típico, sino alternando el interrogatorio de Suki, su estancia en la torre con las locas, y vídeos de lo que le hacían a ella en un pasado para curarla.
Los ambientes, decorados y en general los espacios están muy bien, potenciando todavía más la sensación de locura y ambientación algo siniestra. En ocasiones, incluso, hay guiños al cómic, como letreros que van marcando cada situación.
El trabajo de cámara, de fotografía, es notable; con ralentizaciones o difuminados a veces.
En cuanto a lo sonoro, aparentando ser cine independiente, está trabajado y tiene calidad.
Los efectos especiales de los cuales se hace uso en momentos puntuales, especialmente de cara al final, rozan lo notable.
El ritmo de la película es más bien pausado, digamos que es una producción que se va cocinando lentamente para dejarte suficientemente satisfecho al final. Aún así, sí que resulta más o menos entretenida, principalmente por lo curiosa que resulta. Durante los 88 minutos que dura contemplaréis: personajes, sobre todo chicas, dementes, situaciones "surrealistas", suicidios y asesinatos, muchas conversaciones, sexo, poderes paranormales, algo de comedia, poca acción, investigaciones, etc. Todo envuelto por un halo de intriga y misterio, aunque también habrá cabida para que os echéis alguna carcajada. En el fondo, además, trae nociones filosóficas y psicológicas, mostradas de una manera algo metafórica a través de la ciencia ficción.

En resumen, una notable película, bastante singular, atípica y original, a la que solo le ha faltado una pizca de brillo y esfuerzo en general (en la mayoría de aspectos). También se le podría achacar quizás su ritmo ligeramente lento. De todas formas, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow