Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de barbara12:
8
Thriller Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención ... antes de que todo se vaya al infierno. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ocurrió justo en la frontera que separa California de Nevada.

Allí se construyó el Royale, hotel con cinco habitaciones para Nevada y cinco para California, con un dolar más marcado para las de California claro, porque es donde al fin y al cabo viven las estrellas.

Hay grandes cuadros en ese hotel en los 60, incluso Frank Sinatra y Marilyn estuvieron una vez allí. Lleno de fans, de inquilinos ricos, era una hermosa y grande atracción.

Y años después, en este mismo hotel, casi sin gerente ni dirección, salvo un chico dragadicto y perturbado por un oscuro secreto, se reunirán los que son los dos personajes mejor construidos, y que comparten una gran interacción: Miss Miller, una joven negra de gran voz (Cynthia Erivo), y el padre Flynn (Jeff Bridges) , un sacerdote católico, cuya verdadera razón será la que el espectador tendrá que ir dilucidando a medida que la trama avance.

Les acompaña Emily, una joven hippy, interpretada por Dakota Johnson, en un papel bastante bueno y en el que se luce, y cuya firma en el listado de registro del hotel es "que te...." ya sabes, pues se instala junto a un vendedor de aspiradoras, el personaje más insufrible de la película interpretado por Jon Hamm.

Así, se van dando las verdaderas razones a través del personaje de Jon Hamm, quien comenzará a investigar por su cuenta lo que nosotros también lo hacemos, y es que ese es el poder que "Malos tiempos en el Royale" nos otorga: ser nosotros mismos Poirot por una vez. E ir atando cabos para conocer mediante los rasgos psicológicos de cada personaje su verdadero yo y su verdadera historia, que será más humana de lo que nos imaginamos.

Cuando cuesta decidir, es cuando hace su entrada el majestuoso Billy Lee, líder de uno de los grupos de Charles Mason, cuando ya éste no era más que un recuerdo, pero cuya filosofía de vida temeraria aún respiraba entre sus acólitos con otros líderes menores.

Billy Lee está brillantemente caracterizado por un Chris Hemsworth desatado, quien presume y usa su atractivo y carisma físico y personal como fuente primaria para atraer a las mujeres a su causa y hacer que hagan cualquier cosa por él, y así será como ocurra con la pequeña Rose, la hermana de Emily.

Amenazador y apasionado, así es el verdadero villano de esta película.

Los que nos pareció ver antes no eran más que sombras.

Así Hemsworth y sus acciones con los demás, poniendo de manifiesto su estilo de vida libre y su fuerza en el amor y en la guerra, en un lugar de su cabeza donde los delitos o la ley no existen, por no considerar estar sujetos a nada.

Es en esa tierra de nadie, donde gracias a él, y a las reacciones que desata en los demás cuando ocurre la gran apoteosis en el gran final, sacando de ellos más que la pura verdad, sus mayores temores, los retratos de cada personaje quedan absolutamente dibujados. Se quita el paño que cubre los retratos secretos, el pintor puede finalmente exhibir su obra.

Me ha encantado, hacía tiempo que no disfrutaba de esa forma con una película.

Hemsworth está mejor que nunca, ardiente y desencadenado, cruel y rotundo.
Dakota Johnson, temeraria y misteriosa, comprensiva pero letal.
Cynthia Erivo, valiente, carismática, una gran artista. Mi favorita, tras el brillante villano Hemsworth.
Jeff Bridges, sin pretenderlo, justiciero, galán, fuerte, luchador.
Jon Hamm odioso, narcisista, insoportablemente pedante.

Apoteósica mezcla de thriller psicológico, acción, intriga, aventuras y misterio. Nada es lo que parece.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow