Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Eduardo92:
7
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
21 de febrero de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a verla al cine. La película es entretenida y logra que estés pendiente todo el rato de lo que ocurre. Los paisajes de Egipto son fascinantes (un poco decepción cuando me he enterado que son hechos a ordenador). Me hubiera gustado que fuesen escenas reales de Egipto y de sus majestuosas pirámides. De todas maneras eso leí en Internet, que la peli se rodó tanto en un estudio como en el propio país de Egipto, no se...

Otra cuestión: ¿Qué manía es esa de meter por obligación a personajes de otras razas cuando ni en la novela ni en la versión cinematográfica anterior aparecen? Para mi un fallo terrible! En la película de 1978 (que por cierto, es muchísimo mejor que esta), la gran actriz Angela Lansbury interpretó el personaje de Salomé Otterbourne, una escritora de novelas alcohólica y bohemia. Ese personaje es mi preferido de la película de John Guillermin...¿Porqué tienen que cambiarlo poniendo ahora a una cantante de raza negra? Tampoco me gustan nada las actrices que interpretan a Mrs Van Schuyler y su criada Mrs Bowers, que en 1978 lo hicieron de manera magistral Bette Davis y Maggie Smith y ahora son dos actrices que apenas tienen "chicha" y no se ahonda en demasía en sus personajes! Tenían que haber sido fieles a la anterior adaptación cinematográfica de la novela, esos cambios no me gustan nada de nada. Ni los cambios, ni ese afán de ser moderno poniendo personajes modernos cuando ni en el libro ni la película anterior aparecen.

Luego el desenlace: al que la haya visto por primera vez sin ver la del 78, es difícil de entender porque Kenneth lo explica muy rápido casi sin tiempo de que la gente lo pueda digerir, y además ese acento francés todavía lo dificulta más.

Por lo demás, os la recomiendo, el barco Karnak es muy bonito, las actuaciones de los actores están muy bien y sobre todo, vuelvo a repetir, esos paisajes divinos de Egipto, del Nilo, y de las pirámides, son una maravilla. Le pongo un 7/10
Eduardo92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow