Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
6
Drama Oleg es un carnicero letón que decide mudarse de Letonia a Bruselas en busca de un salario decente. Traicionado por un colega, su experiencia resulta muy corta. Oleg es entonces recogido por un delincuente polaco, que le involucra en sus actividades mafiosas. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director letón Juris Kursietis nos presenta su segundo largometraje, debuto hace unos años con “Modris”, una película basada en un hecho real de una madre que denuncia a su propio hijo al no poder lidiar con él, después de que cometería en un pequeño delito. Ahora en su nuevo trabajo cambia de registro y nos muestra como es la vida de los trabajadores de Europa del este que deciden irse a trabajar a otros a países de Europa más desarrollados. La película tuvo su presentación oficial en el Festival de Cine de Cannes dentro de la Quincena de realizadores y ahora la podemos ver en una nueva edición del Festival de Cine de Autor de Barcelona dentro de la sección Talents

La historia de centra en Oleg, un carnicero de origen letón, sin papeles, que decide viajar desde su país de origen hasta Bruselas para trabajar en una gran empresa cárnica. Desde su llegada se irá dando cuenta que nada va a ser fácil. Tras un accidente en el trabajo Oleg es despedido de manera injusta debido a las mentiras del verdadero culpable. Está situación le supondrá un verdadero problema porque se quedará sin permiso para poder trabajar en Bélgica y necesita urgentemente dinero debido a la situación de endeudamiento que tienen tanto él como su propia abuela en Letonia.

Como si de un milagro de tratara aparece de la nada la persona que podría ser su salvador. Se trata de Andrzej, un polaco que le ofrece un pasaporte nuevo y un buen trabajo. Oleg se cambia de casa y empieza a convivir con un grupo de extraños, todos de nacionalidad polaca. Pero a medida que van pasando los días se va dando cuenta en la encrucijada que se ha metido, porque todo lo que le han prometido no se cumple y se encuentra atrapado en una situación muy peligrosa.

El director utiliza la técnica de ir grabando al protagonista con la cámara en mano, para que el espectador no se pierda ningún detalle, ni de los gestos, ni de la forma de actuar de Oleg. La trama va transcurriendo entre el día y la noche y es por eso que la fotografía forma una parte fundamental en la película. Durante muchos tramos de la película parece que estamos viviendo situaciones de esclavitud, el pobre Oleg tiene que aguantar de todo para poder seguir adelante. El guion, aunque en algunos tramos tiene algunas lagunas, es bueno y me gusta cómo se van intercalando en la historia ciertas secuencias oníricas. Otro aspecto que me llama la atención es la pasividad policial en muchos aspectos. En definitiva, una película entretenida y con buenas interpretaciones.

Lo mejor: La forma de dirigir y la fotografía
Lo peor: Algunas lagunas que tiene el guion

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow