Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fideo del oeste:
7
Drama Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la ... [+]
19 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del reconocido Martin Scorsese, una película bohemia, nocturna y de dramas personales. Narrada en primera persona por Travis, un ex combatiente soldado de la guerra de Vietnam, que pese a su problema de insomnio busca trabajo como taxista. Nuestro protagonista, interpretado por Robert De Niro, busca sumergirnos en un drama psicológico cargado de complejos y rechazos.

La historia se desarrolla en un ambiente nocturno, en donde la prostitución, el homosexualismo, las pandillas y las drogas emergen como las cucarachas de una alcantarilla. La película como tal tiene sus dos focos, el hombre y la ciudad. Los conflictos de un hombre que pese a su pasado viven una historia solitaria y acomplejada, y una ciudad que vanidosamente se jacta de ser hermosa, aunque en esencia está podrida. Dos entes que se encuentran para enfrentarse en una lucha por la supervivencia de la moral y los principios, el dinero y la pasión.

Taxi driver es una oda a la vida solitaria, al amor y al desamor, a la vida decente y a la indigna.
La banda sonora, al igual que algunas películas de Allen es magistral. Compagina muy bien con lo que se ve en la pantalla. Los diálogos me resultaron tan personales, sobre todo cuando Travis se mira en el espejo, en el guion solo decía: “Se mira en el espejo”. Pero, yo me imagino que en algún momento muchos se han mirado en el espejo y han dicho algo, ya sea para alabarse un poco, o para darse moral con palabritas de superación personal. Creo que muchos hemos vivido esa experiencia de “espejito espejito”. Esa improvisación me resultó genial, también aquella escena en donde se apunta en la cien con los dedos y emite ese divertido “push, push”… definitivamente genial. De Niro, uno de mis favoritos.

En otra ocasión hablé sobre la cámara de Scorsese. En “Shutter Island” mencioné el expresionismo en su fotografía, los movimientos de cámara precisos y rápidos, y algunos planos contrapicados. Pues bien, aquí Scorsese nos delita con el uso del “zoom” y ciertos momentos claves. Lo especial es que varios de ellos reflejan la visión subjetiva de un personaje y eso le da un ritmo emocionante a la historia que se cuenta. Creo que dan a entender que tan concentrado esta el que mira. Y bueno, el travelling cenital del final, una cosa espectacular. Nos despide de la historia suavemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow