Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Voto de Chnataliach:
8
Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
24 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar lo hizo de nuevo: maricones, madres y escritura audiovisual autobiográfica. Estos son tres de los tópicos recurrentes del director manchego. En "La flor de mi secreto" se reflejaba en Amanda Gris, en "Los abrazos rotos" se intentaba dibujar a sí mismo en el personaje de Mateo Blanco. Almodóvar escribe sobre lo que ha vivido, y sobre lo que llama su atención: maricas, mujeres, caballo, cine, madres. Y en esta cinta sigue haciéndolo. Sin embargo, no es más de lo mismo, y, sí, tengo que recurrir al punto que todas(os) están comentando: *esta cinta es descaradamente autobiográfica*. Acá no es mujer, no es un cineasta que no luce como él, no son personajes con diálogos que claramente lo reflejan (a él, cómo ve el mundo y cómo lo vive) sino que Antonio Banderas encarna la más clara ficcionalización de la persona de Pedro Almodóvar.

Como dije antes, me ha parecido que el cine de Almodovar es generalmente autobiográfico, pero está película es el culmen de la escritura personal, sobre sí mismo, sobre su historia, sus problemas, sus dolores... y sus glorias. Esta película bien podría ser el cierre del cine de Almodóvar, y sería un excelente cierre, donde llega a la cima de señalar: mi cine es sobre mí mismo, mi vida, mi contexto, mis problemas y mi visión del mundo.

Extraña y quizá éticamente problemática la relación entre el joven Salvador Mayo y el pintor albañil. También extraña la puesta en pantalla de las mujeres indígenas mexicanas como las empleadas del servicio del director, que por más marica que sea, sigue siendo varón, europeo y en una buena situación económica.
Chnataliach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow