Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
6
Comedia. Drama. Aventuras. Bélico. Acción La acción se ambienta en la costa este del mar Caspio, la actual Turkmenistán, donde el Fyodor Sukhov, soldado del Ejército Rojo, ha luchado durante la guerra civil durante muchos años. Tras ser hospitalizado y licenciado, durante el regreso a su hogar junto a esposa, se ve atrapado en el desierto en medio de una pelea entre una unidad de caballería del Ejército Rojo y rebeldes Basmachi. Sukhov termina custodiando el harem del caudillo ... [+]
7 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western soviético, solo que en lugar de ocurrir en lejano oeste lo hace en el lejano este (ostern). No tiene mucho más, es una típica película de aventuras en algún lugar inhóspito o un western clásico pero con una cobertura soviética. Tiene todos los clichés que podemos esperar: el choque de culturas (aquí la ruso-occidental soviética contra los nómadas de Asia Central en lugar de indios contra vaqueros), mujeres de por medio que crean algún problema a las que el héroe protege, un renegado en busca de venganza, frío pero con honor; y el gran héroe, ducho pistolero, ingenioso, carismático y tranquilo. Hay varios extras más, como un funcionario, soldados enemigos, el conservador de un museo y unos ancianos calmados. Hasta hay revólveres.

La acción transcurre en el Asia Central durante la Guerra Civil Rusa donde, cómo no, un oficial del Ejército Rojo es nuestro héroe. Este oficial procede a volver a su casa tras obtener su licencia, pero por el camino se encuentra a unos soldados aliados que le encomiendan una misión que él solo puede resolver: escoltar y liberar a un harén de mujeres de su cacique, Abdullah. Poco después, tras encontrar a un extraño compañero, llegan a una aldea a las orillas del mar donde transcurrirá todo lo que queda de película.

Es curioso ver como nuestro héroe no es un forajido, un renegado, un "hombre que se hace a sí mismo", como en los westerns norteamericanos, sino que es alguien que defiende unos ideales más allá de él mismo y lucha por un mundo mejor y no por un puñado de dólares.

Durante el visionado puede que el público se percate de algún mensaje "politizado", pero no hay que alarmarse, se trata solo del reflejo de una ideología dominante en un momento dado en una creación de esa órbita. Se trata de lo mismo que cuando en nuestras películas se ve al hombre que todo lo puede y rehuye de la sociedad que lo ata a la mediocridad (ideología liberal), sólo que ésto último lo tenemos naturalizado y nos lo tragamos con patatas y el mensaje bolchevizante nos cuesta más.

En fin, que "Sol blanco del desierto" es una gran muestra del cine "comercial" en el mundo soviético. Tras verla nos sentiremos más cercanos a estos hombres del socialismo, al fin y al cabo su entretenimiento mundano poco dista del nuestro.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow