Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
7
Comedia. Drama Cuando Tsanko Petrov, un trabajador del ferrocarril, se encuentra un millón de levs en las vías del tren, decide devolver la totalidad del importe a la policía. El Estado le recompensa por ello con un nuevo reloj de pulsera... que pronto deja de funcionar. Mientras tanto, Julia Staikova, jefa de relaciones públicas en el Ministerio de Transporte, pierde su viejo reloj. Así comienza la lucha desesperada de Petrov para que le devuelvan no ... [+]
12 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia tiene la estructura típica de un cuento pre-Grimm: un protagonista con el que empatizar (encarna los valores a los que aspirar para ser bueno), antagonistas a los que aborrecer (encarnan los valores contrarios) y que hacen mal al protagonista, situación difícil que le pone a prueba; planteamiento, nudo y desenlace.Todo desde un punto de vista para nada angelical, siempre obsceno, cruel y sórdido.

Aunque este curioso cuento tiene tintes posmodernos.

En este caso particular nuestro protagonista es Tsanko Petrov, un humilde trabajador del ferrocarril con problemas de habla; los antagonistas son agentes sociales como la prensa y la administración gubernamental, además de la propia presión social; y la situación difícil es la pérdida de un querido reloj tras realizar una buena acción. Nuestro Tsanko representa lo mejor de la humanidad: el altruismo, la humildad, y el actuar correctamente sin priorizar nuestro propio beneficio (se nota que Kant pegó fuerte). El resto de personajes, excepto algún secundario, son lo peor: personas egoístas que solo piensas en sí mismas a las que no les importa obrar mal si les puede beneficiar. Como en los cuentos, la psicología de los personajes no está muy desarrollada y tiende a ser muy negra o muy blanca.

Así, nuestro Tsanko se ve manipulado, amenazado y dañado por todo el mundo, que quiera sacar algún provecho de él y su buena obra, algo que hizo porque es lo que debía. Lo único que quería era volver al cauce de su vida corriente y lo que finalmente consigue es que le vapuleen, ¡pobrecino! En este sentido "Un minuto de gloria" es una obra terriblemente pesimista que nos dice que, al menos en nuestra sociedad, el bien hacer solo nos causa problemas por culpa de aquellos que ven amenazados sus propios intereses. Por desgracia, esta es una corrupción que llega a todas partes.

Así, la película gira entre el drama, por su obvio tema tan agrio, y la comedia, con esos pequeños toques humorísticos tan sórdidos a los que nos tiene acostumbrado el cine europeo oriental.

¿Qué por qué hablo de tintes posmodernos? Es sencillo: en los cuentos tradicionales todo ocurre en su propio microcosmos que justifica por sí mismo lo que pasa, en cambia, en este nuevo cuento la figura tiene que hacer frente al mundo real y queda reducido no a un héroe, si no a un paria que es odiado por sus acciones. No se puede dejar de ver un triste refleja de nuestro entorno cotidiano. Tsanko se ve reducido en última instancia a un instrumento para los otros, en un pelele, algo (ni si quiera alguien) sin dignidad que, cuando quiere recuperarla, le es imposible; el mundo no está hecho para él.

Desde luego de la película se pueden sacar una gran cantidad de lecturas sobre política y sociedad, pero eso lo dejamos para otro momento. Aquí sólo podemos centrarnos en lo esencial: las buenas obras en un mundo de malas intenciones.

------------------------------------------------------------------------------------------

Técnicamente no es nada fuera de lo común, es convencional, pero no pierde fuelle. Usan bien los planos y el montaje pero sin trascender, y nos regala algún que otro momento memorable. Sin duda, una de las cosas más curiosas es que la producción carece de música, solo habiéndola en momentos concretos porque en la acción se está escuchando (la radio de un taxi o la música de espera al llamar a alguna administración), lo que no es un error pues permite que la expresión se desarrolle por medio de los planos, los diálogos y la actuación. Y de las actuaciones hay que hablar: bastante buenas y creíbles aunque muchas de ellas caigan en el olvido porque la trama se centra sobre todo en dos personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow