Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
8
6,8
104
Documental La película es un vistazo más cercano a su experiencia en el E3 este año; no es un repaso al E3 de este año, sino un vistazo a su trabajo, sus expectativas, sus ilusiones, sus decepciones, sus penas y sus alegrías. Es un asunto bastante más personal de lo que están acostumbrados a hacer, y que llevaban cocinando a fuego lento junto con sus amigos de Eurogamer desde principios de 2017.
30 de diciembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo a los chavales de Eurogamer desde hace ya varios años y consumo su contenido con gusto, por eso tal vez la nota pueda parecer un poco exagerada (sarna con gusto no pica). Pero más allá de que los admire, esta película totalmente gratuita (la subieron ellos mismos a YouTube) tiene un aire de película casera que me encanta, de salir un día con los amigotes, sacar la cámara, grabar unas tomas para luego montarlas y hacer un pequeño homenaje a la amistas. Y es que es eso lo que es "E3: la película", personas humanas, famosas pero también anómimas, que trabajan en lo que les gusta, con sus bienes y su males. Cualquier amante de los videojuegos, sepa más o menos, verá la película y se verá reflejado en nuestros queridos amigos, sobre todo si habéis tenido la experiencia de haber visto algún E3, solos o acompañados (sobre todo si habéis visto el de 2017, el escenario de esta obra). Además, la cercanía que después de varios años con los protagonistas hace que el film amateur te llegue más aún al kokoro (corazón, alma, mente; en japonés) porque percibes que todo lo que ves es real y su forma se ha forjado con muchísimo cariño e ilusión.

Eso sí, si vienes esperando ver un documental sobre el E3 de este año que se nos va, no vengas a verla porque, como ya se ha mencionado más arriba, el E3 es solo el escenario (eso sí, el escenario vivo), para mostrar (que no contar, ojo, una muy buena decisión) la amistad, el trabajo bien hecho y la pasión por un tema, la industria de los videojuegos, con sus luces y sus sombras, y todo lo que ello provoca. No es nada extraño que termines por proyectarte, a ti y tus amigos, en Xavi, Pep, el Sopas, Chuso, Enroque y todos los demás. Precioso.

Me resulta difícil criticar el apartado técnico de una película como esta, amateur, hecha con pocos medios, como de por andar con casa. Pero noto que más allá del cariño y la ilusión se ha hecho un gran trabajo visual y sonoro, con buena música, buenos planos y buen montaje.

A vuestra salud, Eurogamer, y a la de los videojocs y todos nosotros, videojugadores.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow