Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
9
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
3 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Están los hermanos Coen, los hermanos Farreli, los hermanos... perdón, hermanas Wachowski y ahora, salvando las distancias con los anteriores por el tipo de cine y la experiencia acumulada (en realidad los... las Wachowski están de relleno), los hermanos Russo. Bueno, lo de "ahora" es un decir, porque estos señores ya nos habían deleitado con ese enorme blockbuster que precedía a la cinta que nos ocupa, solo que con esta han demostrado que lo que pasó con Capitán América: El Soldado de Invierno no fue fruto de la casualidad. Estos tíos saben lo que se hacen y lo han demostrado volviéndolo hacer. Capitán América: Civil War es otro peldaño más en la escalera hacia la excelencia de un género que hace no tantos años, salvo honrosas excepciones, era prácticamente un subproducto dentro de las grandes superproducciones de Hollywood.

Ahora más vale que el resto vaya tomando nota de cómo se introducen escenas de acción que no le hagan a uno bostezar después de haber visto algo similar en las últimas 13 películas de acción que fue a ver al cine, más otras 5 o 6 que se tragó algún domingo por la tarde viendo "El Peliculón" de Antena 3. Apunten señores, apunten cómo coreografiar una pelea de 12 personajes superpoderosos que sea mucho más que un "pim pam pum" seguido de muchas explosiones, donde cada personaje mantiene su personalidad, usa de forma creativa sus poderes y tiene su papel; donde se juega a la perfección con el humor e incluso hay momentos para el dramatismo. Aprendan cómo salpicar una película de escenas de acción que no suenen a mil veces vistas, que puedan pasar de la diversión desenfadada al dramatismo más sobrecogedor. Tomen nota de cómo esto es consecuencia de construir una historia en la que tengan cabida humor y diversión, y a la vez carga emocional; donde, sin perder de vista que esto es un entretenimiento, no se renuncie a explorar relaciones humanas como la amistad y la amargura que provocan los desencuentros que la rompen.

Se diría que no es tan difícil lograr todo esto pero está claro que no todo el mundo sabe cómo hacerlo. No todo el mundo sabe introducir todos estos elementos manteniendo la esencia de los personajes. Para muestra otra pelea de dos famosos superhéroes que hemos tenido este año que la gente de Hollywood también debería tener en cuenta para saber cómo no hacer una película de este tipo.

Capitán América: Civil War sí que es un ejemplo de cómo hacerlas. Quizá Soldado de Invierno sea más redonda y quizá en conjunto incluso mejor película, pero Civil War, a pesar de ser un poco más irregular, sube las apuestas y es más ambiciosa, llegando a cotas que aquella no alcanzaba (quizá incluso, en algún caso, las más altas de las películas de Marvel).

Ahora solo queda por ver qué más nos puede ofrecer el universo Marvel y el género superheroico en general. Está claro que la burbuja explotará en algún momento, que algún día la gente se cansará y, como le pasó al Western, los SH pasarán de moda. Por ahora, con gente como los hermanos Russo, el género aún tiene cuerda para unos años en los que todavía podremos disfrutar de estos estupendos entretenimientos.

Make mine Marvel!
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow