Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Mingorance 1138:
5
Terror Una familia llega a una casa en la que cinco años antes se habían cometido varios crímenes. Poco después, el hijo comienza a tener unas horribles pesadillas que le empujan al asesinato. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi "Pesadilla en Elm Street", investigué un poco acerca de sus secuelas.
No tardé mucho en descubrir que la 7 fue nuevamente dirigida por Wes Craven, mi padre me dijo que su favorita era la 5, otros me hablaron bien de la 3 y de la 4.
Sin embargo de la 2, no hablaba casi nadie.
Cuando pregunté un poco por ella a distintas personas, alguien me contestó que era un clásico entre la población LGTBI, a lo que yo pensé; "Ya estamos, seguro que todo viene de alguna broma fuera de contexto o de algún chiste de la época. Seguro que éso es algo que se le ocurrió a las típicas personas que ven homosexualidad hasta entre Epi y Blas"

Y llegó el día en que vi "Pesadilla en Elm Street 2: La Venganza de Freddy", ¿Y qué es lo que encontré en esa película?
Un slasher muy raro. No era una mala película de terror, pero costaba mucho identificarla como segunda parte del film de Wes Craven. Es más; ¿Cuál es la venganza de Freddy si en esta película los protagonistas son distintos a la familia Thompson?

En ésta ocasión, Freddy se enfrenta a un chaval llamado Jesse, que se ha mudado al 1428 de la calle Elm de Springwood, sin embargo en vez de atacarle en sus pesadillas, prefiere aplicar la técnica de hacer que su enemigo trabaje para él poseyendo su cuerpo mediante un poder mágico que ni se vio en la primera, ni se volvería a ver en la saga.

Por tanto, destacamos ésta película por su originalidad en la premisa. El problema es que este modus operandi no va demasiado con Freddy Krueger.
Sobre las alegorías LGTBI de las que hablé al principio, ¿Existen?, ¿Me las he inventado yo?
No, existen y son divertidas de encontrar, porque no llegan a distraer demasiado de la trama. Únicamente hay comentarios y varios chicos jóvenes sin camiseta en algunas escenas, también hay un local de ambiente en un momento dado y algún que otro comentario de Jesse.
Además, el tío sale con Kim Myers pero no le da mucha bola hasta el final, en cambio sí le gusta estar acompañado de su compañero de equipo. ¿Puede ser que nuestro héroe sea bisexual?

Temas lgtbíticos aparte, el póster define muy bien la clase de película que tenemos ante nosotros, yo nunca me sentí engañado por Jack Sholder y su equipo, porque sabía que "Pesadilla en Elm Street 2" era la rara de la familia, pero puedo entender a quién se sintiera decepcionado en su día, por alejarse tanto de lo que fue el espíritu de la original.
Está claro que a Wes Craven no le convenció, porque cuando se pusieron manos a la obra con la tercera, él se ocupó personalmente del guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow