Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carlo Casanova:
3
Acción. Aventuras Después de separarse de Joker, Harley Quinn y otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya) unen sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Máscara Negra. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2020
55 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ángeles de Charlie, supuso uno de los más grandes fracasos del año 2019. Una película en la que la inclusión forzada, el feminismo más casposo y un tratamiento a la figura del hombre como un cromañón hizo que el público masculino terminase de mal humor y que el público femenino tampoco apoyase a semejante esperpento fílmico.

Los Ángeles de Harley (perdón, Aves de Presa) toma la misma estructura y nos la vende dentro del DCEU. Si soy honesto con vosotros, la película sin los ingredientes de la inclusión forzada y el feminismo rancio porque sí, hubiese sido una digna película, porque la idea no es tan mala, de hecho, el argumento de la película es confuso y mareante, pero quién nos cuenta la historia es Harley Queen, por tanto, poco podemos decir, Harley Quinn está loca de remate y en su película (que en momentos me recordó a Sucker Punch) no podía ser menos que una locura en sí.

Si el guión puede ser interesante, la finalización y la puesta en escena del mismo es nefasto, dando a entender que el hombre es un verdadero despojo y que las que de verdad importan en esta película son las mujeres. Y sí, esta película versa sobre Harley Quinn, sin embargo, hemos de entender que este personaje es una versión feminizada de lo que es el Joker, que aquí no aparece (ya sabemos que el sr. Leto ha dejado de ser el Joker por diversos comentarios en medios de comunicación, sin embargo, yo soy de aquellos al que le gustaría un film para que pudiese redimirse).

Como dos puntos a favor de la película puedo decir que la propia Margot Robbie es la que se roba el show, para ella son las mejores escenas y los mejores "chistes" (ya que muchos carecen de gracia). Siendo honesto de verdad Margot Robbie es Harley Quinn, sin embargo, todo el elenco femenino es bastante difuso, y en ocasiones bastante olvidable, ya que caen bastante antipáticas y sus momentos en pantalla son más que olvidables (La peor sin duda, la niña asiática), otro punto a favor es la música, la banda sonora elegida es más que correcta y conecta con la película

Pero los puntos negativos son mayores que los positivos, y es que tienes a unos grandes villanos como Black Mask y Victor Szasz completamente desaprovechados, una historia que podría haber sido mucho mejor, la no inclusión del Joker en esta película, el semejante despropósito de película que nos insta a que haya una guerra de sexos porque sí, y una película que en momentos es más aburrida que disfrutable, yo sinceramente había momentos en los que quería irme del cine porque no me aportaba nada. Las escenas de acción son otro punto negativo a tener en cuenta (a excepción de la escena de la comisaría), ya que no son necesarias, y no tienen ni emoción ni chispa.

Y otro punto en contra es la dirección de Cathy Yan, más preocupada de la inclusión, del feminismo y del agrado a la mafia de lo políticamente correcto que la de contar una buena historia, porque recordemos que aunque el guión tiene elementos que funcionan (Harley Quinn está loca y la historia en sí tiene que ser una locura), la culpa final es de la directora por no entender que en este filme hay que colocar a los personajes de cómic con su verdadero origen y no cambiarlos y desviarlos porque sí.

Pero... La culpa final no es de la directora, es de Warner Bros., que parece que todo lo que tocan se convierte en mugre, para el triste recuerdo nos queda "La liga de la Justicia", "Batman y Robin" y otras tantas películas que han sido arruinadas por las propias ideas de los mandamases que de los directores. Curiosamente en Joker todo funcionaba porque le dieron una total creatividad a Todd Philipps.

Si la crítica comprada por la mafia de lo políticamente correcto te dice que es mejor que Joker (ganadora de 2 óscars) no te fíes de ellos, son estómagos agradecidos que se fijan más en los movimientos SJW que en de verdad un buen argumento y guión.

Mi nota un 3.5, ya que la idea es buena pero la ejecución es nefasta.
Carlo Casanova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow