Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
7
Serie de TV. Animación. Fantástico. Terror Serie de TV (2017). 2 temporadas. 8 episodios. A las 12 de la noche, un solitario DJ narra las historias más extrañas y aterradoras desde los linderos de Kirlian, una ciudad perdida en algún lugar de Argentina.
17 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovechando el auténtico tirón que ha tenido Historia de lo Oculto, dirigida por Cristian Jesús Ponce, película revelación en el Festival de Sitges de este año y también en el festival de terror de Molins (que ha sido retransmitido en Filmin), hemos aprovechado para revisitar una de los proyectos que lo encumbró, como es La Frecuencia Kirlian. Una miniserie que se encuentra disponible tanto en Netflix como en Youtube (la productora de la serie, Ingram Cine, ha colgado de manera gratuita los episodios en dicha plataforma).

Al igual que en Historia de lo oculto, Cristian Jesús Ponce se sirve de ideas originales que tapan un presupuesto exiguo. Y por ello, se recurren a recursos originales que saben buscar vías alternativas para contar las historias fantásticas que le interesan a los creadores de la obra. A priori podría parecer que historias sobre alienígenas, asesinos en serie o fantasmas son demasiado caras para ser tratadas de manera amateur y a la vez efectiva, pero el formato adoptado funciona y es capaz de ofrecernos algo realmente interesante con pocos medios.

Los episodios siguen un formato cercano al radiofónico. Generalmente es el presentador de la supuesta frecuencia Kirlian el que se encarga de leer los misterios que están sucediendo en la localidad que lleva el mismo nombre (Que obviamente es ficticia). Por esta parte tenemos la parte auditiva de la serie. Por otro lado, en imágenes se nos presenta las diferentes historias que están siendo narradas por la voz en off. Son generalmente dibujos, que acompañan a las palabras. Unos recursos minimalista, que sin embargo funcionan porque muestra diferentes modelos de animación, algunos de ellos auténticas maravillas.

Lo que se conoce como "Lore", es decir, la atmósfera y el "mundo imaginario" que describe la serie es seguramente lo mejor. Con solo palabras y algunos recursos visuales consigue crear un mundo único que resulta a la vez creíble.

Las inspiraciones son evidentes: Kirlian, más que una localidad argentina, parece una ciudad americana de provincias de los años ochenta, como podría ser la misma que aparece en tantas películas de terror y de género fantástico y que tantas veces hemos visto. Donde los vecinos conocen a sus vecinos pero siempre existe algún misterio oculto en la ciudad, mientras los chavalines van en bici por las anchas avenidas.

A partir de este ambiente, nos encontramos con diferentes historias que rinden homenaje al cine norteamericano fantástico de los años ochenta, pero desde una perspectiva en ocasiones un tanto singular y con toques propios de la visión "argentina". Puede ser por caso uno de los mejores episodios de la serie, en la que se rinde homenaje al cine slasher, y en el que hay algún toque de humor más latino que "yankee". La animación en este episodio es también deslumbrante a pesar de su simpleza, emulando el estilo de vieojuegos 2-bits como Monkey Island.

También podemos destacar el episodio del manicomio, también muy interesante por la propia trama paranoica que presenta, y que consigue adentrarnos en un mundo de locura.

Conclusión de 'La Frecuencia Kirlian'

La Frecuencia Kirlian puede verse en un solo día por la escasa duración de sus episodios (máximo diez minutos el episodio más largo de todos) y sin embargo, los mundos que abarca en tan poco tiempo son mejores que los que presentan otros largometrajes. Apta para todos aquellos amantes del cine fantástico de los años ochenta, pero de los de verdad, que quieran una serie fresca en un formato poco usual.

Escrito para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow