Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
8
Drama Turín, 1969. Massimo es un joven de nueve años que disfruta de una infancia feliz junto a su madre, una mujer cariñosa pero psicológicamente inestable. Una mañana, el pequeño es invitado a pasar unos días en casa de unos vecinos, quienes le explican que su madre ha fallecido. Massimo, quien crece sin haber conocido las causas de la muerte de su progenitora y nunca entablar relación con su padre. Treinta años más tarde, Massimo se ha ... [+]
20 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su más reciente película, el maestro Marco Bellocchio retoma la figura central de la madre, como en otras tantas de sus películas, para narrar la historia basada en el libro autobiográfico del periodista Massimo Gramellini ‘Fai bei sogni’.

A los 9 años Massimo es feliz con su madre, con quien sale a pasear, baila, juega y ve películas por televisión, pero una noche todo cambia en su vida ante un ensordecedor grito de su padre, ya que su madre ha muerto en extrañas circunstancias, de un infarto fulminante según le cuenta su padre.

Ante su gusto por el fútbol y en especial del Torino, de quien cuyo estadio puede verse desde su ventana, Massimo (Valerio Mastandrea) se convertirá ya de adulto en un reportero deportivo primero, corresponsal de guerra después, y en una figura conocida por una carta publicada en el diario en el que trabaja, pero todo ese tiempo el deberá lidiar con el dolor y angustia que le genera la pronta partida de su madre, a la que busca en diferentes mujeres a lo largo de su vida, además de buscar la respuesta negada por su familia, gente cercana e incluso el padre de la iglesia, ante la decisión de vender la que fue su casa, conocer el verdadero motivo de la muerte de su madre.

Como es habitual en su cine, la historia se va contando con idas y vueltas temporales, que narran momentos de la niñez de Massimo, que van de estar feliz con su madre a los momentos donde intenta convivir con su padre o donde busca la figura materna en la madre de algún amigo, que se intercalan con momentos ubicados 30 años después, perfectamente amalgamados gracias a un eficaz trabajo de montaje, que logra hacer fluir un relato de lo más convencional dentro de la filmografía de Bellocchio, pero manejado con maestría.

Sin ser un filme tan sugerente o enigmático como otros de su filmografía, esta película plantea una temática habitual en su cine, la familia y en específico la figura materna, visto desde la ausencia en la vida de Massimo, quien crece envuelto en una atmósfera con tintes de pesadilla, que Bellocchio remarca con referencias al cine de terror con películas como ‘Nosferatu’ o ‘Belphégor’, figura a la que Massimo se encomienda cuando es niño, pero también llena de una iconografía religiosa que le dan forma a un complejo personaje digno de un profundo análisis psicológico.

Fascinante y reveladora, ‘Dulces sueños’ abarca mucho y lo hace siempre bien, plagada de referencias impensadas como la misma Raffaella Carrá, el fútbol italiano, el periodismo, la iglesia, todo cabe en una película que acompaña a un hombre atormentado por el misterio y el eterno duelo por la muerte de su madre, buscando una respuesta que le permita por fin vivir su propia vida.

http://tantocine.com/dulces-suenos-de-marco-bellocchio/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow