Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto de Sagunto - Valencia
Voto de The Luiser Spaceman:
6
Drama Brandon (Michael Fassbender) es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy (Carey Mulligan) con la intención de quedarse unos días en su apartamento. (FILMAFFINITY) [+]
30 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shame venía sonando fuerte y al final la he tenido que ver, para ver a que se referían esos sonidos de "obra maestra" y tal. Pues bueno, de maestra tiene puntalitos, sus momentos, pero en absoluto el conjunto. Y bueno que lo de lenta y anestésica pues ya estoy acostumbrado a este tipo de cine, y tampoco es que sea "pa dormirse", pero que algunas escenas duran sobradamente más de lo que necesitan, pues sí. Y tampoco voy a decir que el plano de la Mulligan con el "New York, New York" sea magnífico porque la tipa sea mona y actúe bien: Es un plano de onanismo gafapastero del director, tan autocomplaciente como lo es Brandon consigo cuando se masturba al menos 3 veces en sólo mitad de película, y eso que entre éstas hecha otros tantos polvos. Con todo la película es interesante. Lo que me pregunto es si realmente es algo más.

En realidad, y no me apetece redactar la explicación, me parece que la película es un poco como Brandon. Parece que lo tiene todo para aplaudir, que está genial, pero en sus desmesuradas y racionales atenciones autorales/gafapasteras, da la sensación de que por dentro tiene un considerable vacío puesto que de fondo el contenido, aunque sea interesante, es una cosa muy sencilla de explicar que no es más profunda por más que McQueen se empeñe en introducir salteados de puntos suspensivos al guión. Y en cuanto a la capacidad de remover, nos movemos entre una conseguida asfixia y desesperación y frialdad mecánica y metódica que aleja mucho del potencial dramático al que aspiraba la historia.

Tal vez el direc se dió cuenta y por ello el director quiso inyectar en el final todo el dramatismo que no pudo ocupar a lo largo del metraje debido a que la maquinadora concesión narrativa no guardaba espacio para ello. Y pues mira, que no funcionó. Brandon no me da lástima. Yo pienso que si, que tiene una adicción, pero que no es un problema, o al menos su principal problema. Su problema es que un capullo y no creo que tenga nada que ver con que no este vivo más que por entre las piernas. Es más, seguro que es sexo-adicto como forma de consuelo por lo idiota que se comporta. Y otra cosa... ¿a qué cuento viene el mencionar que son inmigrantes irlandeses? ¿Es por que en es nueva york se considera a la isla entera como lugar marginal? ¿Y pretende que nos compadezcamos de su insatisfactoria vida explicándola en que "vienen de un lugar duro" como dice la Mulligan? pues eso, es una chorrada. En los lugares duros no todos son unos traumados.

Y si, que Fassbender borda su papel, y encima se desnuda e interpreta el sexo sin dobles... ¿Pues sabéis qué? que ésto último eso lo llevan haciendo los actores españoles toda la vida -a veces también acompañado de lo primero- y más que méritos, recibieron burlas. Y re-apunto la consideración de la película: Interesante...
The Luiser Spaceman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow