Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Comedia Jenaro es el de El Rollo, un pueblecito de Extremadura, donde ejerce de pregonero. Tras el acierto de una quiniela de catorce resultados, premiada con muchos millones, su vida cambia por completo. De la noche a la mañana, todo el mundo quiere aprovecharse de él, todos menos una persona; una chica de su pueblo que vive en Madrid una vida muy diferente a lo que había dicho a su madre. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Jesús Izquierdo Martín en el monumental "Diccionario político y social del siglo XX español" que en los últimos años del franquismo, el recio campesino de los primeros tiempos, que representaba la espina dorsal del franquismo había degenerado en el simple paleto, objeto de mofa, ante la modernidad que le rodea. La tesis a mí me parece totalmente falsa. El "cateto", aunque adquiere un tono visiblemente cómico, sigue representando lo mejor del régimen, el hombre bueno, noble, sin malicia, honrado, valiente y generoso que es el que acaba enseñando a los listillos, chulos o descarriadas de la ciudad cómo hay que obrar o ser.

Esto mismo puede comprobarse en "Jenaro el de los 14", comedia costumbrista que maneja el mismo esquema conceptual que en "Guapo heredera busca esposa" (1972), que por si fuera poco comparte el mismo protagonista, el incombustible Alfredo Landa. La película es indudable que tiene su gracia y además la situación invita a enredos y a trapacerías variadas para cazar a este soltero de oro español, que no se llama Arthur, sino Jenaro (Alfredo Landa). Aunque a veces es algo tonta, empieza a "verdear" y algunos giros son muy bruscos. No obstante, es entretenida, es moralista y exhibe un tipismo hispánico auténtico.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow