Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Cine negro. Drama. Intriga Cuando descubre el cuerpo sin vida del amante de su hija, Lucia Harper decide esconderlo porque sospecha que la autora del crimen es su propia hija. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2023
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la original novela titulada "The Blank Wall" hemos pasado de la mano de Max Ophüls a "The Reckless Moment", que en la traducción hispana hemos cambiado, sin ninguna justificación, por "Almas desnudas". Salvo para atraer al público con el anzuelo del sexo, en la España nacionalcatólica de los años cincuenta, se estrenó en 1954, con lo de "desnudas". En fin, cosas de los distribuidores. El caso es que la película tiene una naturaleza bifronte, una de cine negro con un arranque prometedor y un cadáver de por medio, pero otra de melodrama blandito que nos acaba arruinando el espectáculo.

La deriva de "Almas desnudas" se explica porque la novela original, publicada en 1947, fue escrita por una señora, Elisabeth Sanxay Holding, con todo lo que ello conlleva. Lo peor no es que se imponga una de las fantasías femeninas más recurrentes, pero también más tóxicas, estúpidas, peligrosas y, por cierto, de izquierdas (¿o es que nunca ha sido femenina sino progresista?), sino que su desarrollo es muy inverosímil, fuera de lugar y hasta risible. El largometraje es breve, las interpretaciones son buenas y tiene una idea pasable pero lo poco creíble la acaba condenando (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow