Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
5
Ciencia ficción. Fantástico. Terror Copia de "Alien" pero ambientada en un buque soviético hundido, con mineros submarinos en lugar de astronautas y el monstruo resultante de un experimento genético fallido en lugar de un extraterrestre. Sin poder salir a la superficie, los mineros deberán sobrevivir y buscar la forma de acabar con un monstruo sediento de sangre. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis subgéneros de terror favoritos sería el de 'terror submarino', y no lo es porque las propuestas enmarcadas en él sean memorables, pero todas tienen un punto de interés gracias a su buena ambientación, FX, y ecos de mi saga de terror favorita, Alien. Películas como Abyss, Esfera, Profundidad Seis, Deep Rising, Virus, La Grieta... no le discutiría a nadie que algunas de ellas son abyectos truños, pero también es cierto que salvo las dos primeras el resto pertenece a la serie B carente de pretensiones, productos de usar y tirar olvidados por el tiempo salvo por cuatro frikis, entre los cuales me incluiría. Una de las más entretenidas y que más veces he visto es Leviathan, retitulada en España como El Demonio del Abismo.

Producción del multimillonario productor Dino de Laurentiis (1919-2010), quien ese mismo 1989 en el que se estrenó Leviathan también produjo la similar La Grieta. Su dinero invertido garantizó un equipo técnico y artístico por lo menos competente. El director es George Pan Cosmatos (1941-2005), quien conoció el éxito a través de un par de cintas con Stallone (Rambo y Cobra) y su mejor película, Tombstone. Los efectos especiales son creación del prodigio Stan Winston (1946-2008), y la banda sonora es de Jerry Goldsmith (1929-2004), ambos en un trabajo alimenticio lejos de los logros conseguidos en su brillante carrera.

El reparto tiene pocos nombres conocidos pero caras que a buen seguro hemos visto en otras películas: Peter Weller (Robocop 1 & 2), el fallecido (1926-2003) Richard Crenna (el Coronel Trautman de Rambo), Daniel Stern (uno de los ladrones de Solo en Casa 1 y 2), Ernie Hudson (el negro de Cazafantasmas 1 & 2), Meg Foster (Están Vivos), Amanda Pays y Michael Carmine, al que no se le conoce por ninguna película pero murió el mismo año del estreno de Leviathan a los 30 años. Sin duda esta película dio mal fario porque muchos de los que contribuyeron a ella han pasado a mejor vida.

Qué cuenta Leviathan: unos mineros acuáticos dan con un submarino soviético hundido en el que habita un ser mutante infeccioso que matará a cuantos tripulantes pille de la nave Nostromo... perdón, de la estación minera. Los que salen antes en los títulos de crédito serán los que más duraran para sobrevivir.

Alien + La Cosa = Leviathan, pero en el mar. Leviathan trata de coger lo bueno de ambas, y lo hace de manera certera buena parte de metraje, aquella que tiene que ver con el brote infeccioso, la investigación y las primeras apariciones del bicho. Ayuda la realización de un Cosmatos que demuestra saber que producto tiene entre manos -un refrito de películas anteriores a las que solo ha de copiar-. Sumar la trabajada escenografía, personajes con IQ por encima de la media en estas películas -interpretados de manera correcta- y unos efectos especiales aprovechables... hasta el desenlace y clímax.

El desenlace/clímax es un espanto. Una sucesión de escenas de acción con los protagonistas batallando contra un amorfo monstruo que no deja de ser un actor con un cutre disfraz de látex. Contiene además varios falsos finales a cada cual peor -innecesario ataque de tiburones incluido (!!!)- buscando el más difícil todavía, consiguiendo cagarla y embrutecer un resultado hasta ese momento digno.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow