Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
8
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años han pasado desde la inauguración del Phenomena, el espectáculo que recupera películas míticas y las vuelve a proyectar en un doble -en esta ocasión triple- pase para deleite del público, que las puede volver a disfrutar en pantalla grande. Desde la última vez que fui muchas cosas han cambiado, ha pasado de ser un evento algo discontinuo a tener fechas programadas cada semana del año. Para este día señalado del tercer aniversario se dio voz y voto al público para que decidieran qué sesión querían ver, saliendo elegida la trilogía integra de Regreso al Futuro (1985,1989 y 1990).

Nunca he sido fan de esta saga, tan poco que voy a ser algo perezoso y voy a escribir sobre ella algo de pasada, sin profundizar en cada una de las partes. Las tres están producidas por Steven Spielberg, escritas por Bob Gale y Robert Zemeckis, y dirigidas por este último. Los actores que han pasado por la trilogía son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson, Lea Thompson, Elizabeth Shue, Crispin Glover, Mary Steenburgen y Billy Zane.

El argumento sigue a Marty McFly (Fox) y Doc (Lloyd). El segundo crea una máquina del tiempo bajo la apariencia de un Delorean, y tras descubrir que funciona es asesinado por unos libios a los que había robado un cargamento de plutonio -que sirven para la misma máquina-. Marty huye en el coche e involuntariamente viaja al pasado, a treinta años antes. Allí sin querer desencadena una serie de acontecimientos que ponen en peligro su propia existencia.

Mi presencia para ver las tres partes de Regreso al Futuro aún sin encandilarme se justifica en el querer volver a echarles un vistazo, y saber si realmente son tan extraordinarias. No sé, tal vez es que cuando las vi por primera vez me perdí algo, o no las supe apreciar. Después de la maratón de seis horas dedicadas a ellas de este 11 de enero de 2014, Regreso al Futuro no se va a convertir en una de mis sagas favoritas, pero sí una que a partir de ahora voy a mirar con mejores ojos. También porque el ambiente festivo de la sala ayudaba bastante.

Porque las tres pelis tienen su gracia, y en cada uno de los apartados. El guión es muy bueno; los largos que tratan sobre los viajes en el tiempo dan mucho juego, pero los guionistas de Regreso al Futuro aún le sacaron más partido, rizaron el rizo y la jugada les salió bien. Cantidad de paradojas espacio temporales que crean dimensiones paralelas y fastidian la vida a la pareja protagonista, que siempre encuentra alguna -y cada vez más- loca solución para salir airosa.

Buenos personajes. Lo son tanto McFly/Fox como Doc/Lloyd, pareja con química, carisma y gracia sobre la que gira la saga al completo. Los secundarios no están nada mal, Thomas F. Wilson es un buen villano pese a lo zoquete del carácter, Lea Thompson destaca en los diferentes roles que tiene, Crispin Glover prácticamente se interpreta a sí mismo. Tal vez la única no bien parada es Mary Steenburgen, que siendo gran actriz cobra protagonismo en el peor segmento de la saga -su historia de amor con Doc en Regreso al Futuro 3-.

Robert Zemeckis es el primero de los alumnos aventajados de Spielberg, es posible que el único que haya estado a la altura del director de Tiburón -de la que hay un homenaje en Regreso al Futuro 2-. Aquí demostró saber adaptarse a cada uno de los diferentes géneros que dan lugar, y hacerlo bien en todos ellos: aventuras, comedia, acción, ciencia ficción, western. Mucho ritmo e inventiva en cada una de las imágenes que se dan lugar en Regreso al Futuro, pasando de la comedia teen del primer film, a la sci/fi imaginativa de la segunda, y a un estilo más clasicote en la tercera. Muchas escenas para el recuerdo, resumiendo, cada una de las que se llevó un aplauso.

Finalizando, elementos secundarios no menos importantes como la dirección artística, los efectos especiales, el maquillaje, sin olvidar la pegadiza y muy tarareada banda sonora de Alan Silvestri. Todos ellos aspectos que completan una saga a la que solo le pondría un hándicap, haberla visto del tirón.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow