Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha pasado un solo día desde el visionado de 'El hobbit: un viaje inesperado' (la fecha de estreno de la última entrega se echa encima) y acudo a una nueva cita con la Tierra Media y con sus seres de distinto pelaje. Una vez echa las presentaciones en la primera entrega, esta segunda parte no iba, en teoría, a pasar por el mismo proceso.

Y así es. Casi desde el principio, Bilbo, Thorin, Gandalf y los demás enanos, de cuyos nombres recuerdo unos pocos, se les presentan los primeros obstáculos.

Además de ser unas escenas de acción bien ejecutadas y amenas, el ritmo de la película era rápido, pero no demasiado como para saturar. Y entre acción y acción, más incorporaciones viejas y nuevas entre medias, llegamos a la primera hora casi sin pestañear. De esta primera hora destacar, sobre todo, la parte de los barriles, en esta escena la técnica la hace una delicia para la vista.

En la segunda hora llega un merecido descanso en el que tampoco dejan de pasar cosas, previo paso a la parte final con la gran incorporación de toda la película y cuyo nombre está en el subtítulo. Aquí las claves son el magnífico trabajo para construir al personaje y el trabajo de Benedict Cumberbatch, donde queda a la altura del hasta ahora no mencionado labor impecable de Martin Freeman interpretando a Bilbo Bolsón (¿que a lo mejor está por encima de la interpretación de Freeman? Que cada uno piense lo que quiera ;)). Cumberbatch y Freeman, compañeros en la miniserie 'Sherlock', hacen suyos los personajes.

'La desolación de Smaug' es, para mi, mejor película que 'Un viaje inesperado' en los apartados de efectividad y narración. En la primera película el ritmo se hacia un poco lento y aquí es cierto que hay menos profundidad que en la antecesora que algunos echarán de menos, pero lo gana en más ritmo gracias a, como he dicho, unas escenas de acción bien ejecutadas y amenas. Por otro lado, la narración es tópica con un principio, un nudo y un desenlace, mas aquí se plasma de una forma acertada en una película de más de dos horas donde hay más peligro de aburrir. Aburre menos que su precursor.

¿Defectos? Claro que los tiene. El final se alarga en exceso, por ejemplo, o también que la película se puede contar en menos tiempo yendo más al grano considerando todos los acontecimientos que pasan. No son graves defectos, eso sí, por lo que se dejan pasar.

Y el último acto está por venir...
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow