Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
9
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
29 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
2015 fue un año bastante malo en mi ciclo de películas de Marvel Studios. Empezó en mayo con ‘Vengadores: La era de Ultrón’, un filme que seguía un esquema que ya habíamos visto demasiadas veces en el universo cinematográfico de la Marvel y todo lo que se veía en los avances se hizo casi añicos; luego siguió en julio con ‘Ant-Man’, que, siendo sinceros, no me llamaba demasiado, tuvo un tono demasiado encorsetado (lástima que Edgar Wright se desvinculase del proyecto).

Con tal panorama desolador había una esperanza llamada Civil War en el horizonte. Estoy hablando de uno de los cómics más conocidos de Marvel y en sus tráilers había potencial para cambiar ese panorama pesimista. Ha sido así, por suerte para mi paciencia.

Y para empezar a cambiar mi opinión ha bastado con un potente prólogo en Lagos con los Vengadores donde había un equilibrio casi preciso entre tensión y acción. Y ahí está una de las palabras clave que hacen buena a esta cinta: equilibrio. Un equilibrio entre drama y acción que los guionistas han sabido mantener durante todo el metraje; no ha habido ni un solo momento en el que me haya sentido sobrepasado de drama, de tensión o de acción. Estas tres cosas han ido en sus exactos momentos, donde tocaban y realizadas fantásticamente.

Por haber equilibrio, lo ha habido hasta con los personajes. Si bien han salido bastantes personajes (no tanto como en el cómic homónimo, aunque, siendo sinceros, habría dado para una película de mastodóntico presupuesto y que no se podría haber contado en solo tres partes) todos han tenido su lucimiento personal y han sabido tirar la caña con puntería con Pantera Negra y Spiderman, dos personajes que dejan un gran sabor de boca.

Spiderman, eso sí, tiene que convencerme mucho más para que le dé una oportunidad a su nueva saga; no me vale ni siquiera su tía MILF, digooooo tía May. Dos sagas previas del hombre araña opino que promueven mucho al cansancio con este superhéroe en su trayectoria en el celuloide.

Inevitablemente, alguien tenía que salir mal parado de entre tanto reparto, creo que ese ha sido Visión, pasando de ser de lo mejor de ‘Vengadores: La era de Ultrón’ a un personaje más plano de lo normal. Espero que lo que hacen con Visión para esta película tenga su fruto en siguientes largometrajes. Este defecto queda compensado con la aparición de Zemo, un villano de verdad y no las meras comparsas que se veían últimamente en los films de la compañía.

También he visto una mejora en lo que normalmente es uno de sus puntos fuertes y que empezaba a flaquear: el humor. Un humor ingenioso, inteligente y que ha servido para mejorar al personaje de Ant-Man dándole el tono que debía haber tenido toda su película en solitario y de la que, seguramente, hubiera salido más satisfecho.

Lo que hubiera sido ya el acabose en este espíritu rebelde de ‘Capitán América: Civil War’ habría sido atreverse a hacer el final que está en su cómic; habría sido un gran golpe de efecto a una cinta fantástica que ha traído nuevos bríos a un estudio que empezaba a mostrar signos preocupantes de debilidad. Por desgracia, todo no puede ser en esta vida; sin embargo, creo que no hubiera cambiado mucho la percepción de aquella versión con la que se ha visto en la pantalla, y de la que salí creyendo firmemente que es la mejor película de Marvel Studios hasta la fecha.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow