Haz click aquí para copiar la URL
Voto de bogartiano:
9
Cine negro. Intriga Dos asesinos reciben el encargo de acabar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado. Ésta es la segunda adaptación del relato corto "The Killers" de Ernest Hemingway. La primera ("Forajidos", 1946), indiscutible obra maestra del cine negro, ... [+]
20 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concebida inicialmente como un programa piloto para televisión, Código del Hampa terminaría en las salas de cine por su excesiva violencia para ser transmitida a todos los hogares "puros" americanos. Esto se nota (lo del medio televisivo) por los colores estridentes utilizados en su fotografía, las tomas desde helicóptero, los zooms, las tomas desde coches en marcha y las transparencias que surgen. Siegel rueda una novela de Hemingway y es un remake de la película Forajidos de Robert Siodmak, donde él mismo fue guionista del primer borrador. Sin ser tan profunda como la anteriormente descrita, Siegel rueda con dignidad este film. Utiliza 3 flashbacks para ir engarzando toda la trama, mientras en la novela había 11.
Difiere de la protagonizada por Burt Lancaster en la trascendencia clara y contundente de los asesinos, donde Lee Marvin (sobre todo) y Clu Gulager, toman las riendas de la trama y la definición del caso, mientras que en Forajidos se limitan a ser brazos ejecutores.

No entienden como un hombre se puede dejar matar sin oponer ningún tipo de resistencia, y esto y el no conocer a quien les ha contratado, les hace decidir averiguar dónde está el millón de dólares robados del furgón blindado. Curiosamente el protagonista, Johnny North, termina trabajando en un hogar para ciegos, en clara y malévola alusión a su ceguera ante las armas utilizadas por una femme fatale, que le destroza por dentro, y que él no ve por estar "ciego" de amor. También pierde el norte (North/norte).

Me encanta la música de John Williams, y participación de Henry Mancini, sobre todo la de los títulos de crédito, me engancha. La utilización de los rojos y azules, revela la dualidad existente dentro de la relación amorosa de North y Sheila. Esto sería utilizado por varios cineastas después. La película también se excede en violencia y en los dobles sentidos que utilizan Casavettes y Dickinson, respecto al sexo, comparándolo con las carreras de coches. La sutilidad del cine más clásico ya había pasado a la historia e incluso maestros como Hitchcock y Wilder entrarían también en esta moda en la década siguiente.

Por último destacar a la pareja de asesinos, un poco los precursores de los criminales de Pulp Fiction, por ejemplo. Alucinante es ver como lavan sus camisas, hacen gimnasia en los hoteles, etc., mostrándose preocupados por su salud, incluso hablan de las proteínas que hay que tomar y que hay que comer más filetes. Charlie Stom (Lee Marvin), que es el mejor de todos, se muestra escéptico y reacio a seguir con la vida criminal que lleva y decide retirarse, previa sustracción del millón de dólares que pululan por toda la cinta. Los demás actores cumplen más o menos, aunque hay tomas en las que les veo un poco forzados e incluso nerviosos, pero son humanos, no como Reagan, que parece un hombre sin sangre.
bogartiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow