Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
Voto de TerrorWeekend:
5
Terror. Thriller John Harrington es un hombre atormentado, Desde que presenció la muerte de su madre cuando era niño, John Harrington vive atormentado. Recordando la escena, surge en él la necesidad de matar mientras no averigüe quién es el asesino de su madre. A todas sus novias las asesina salvajemente, pues cree que, descubriendo lo que ocurrió aquel día, su mente volverá a la normalidad. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho publicábamos una entrevista, dentro de la celebración del VIII Festival B-Retina, con el director de fotografía Paco Marín. En ella repasábamos la aventura que fue rodar unos films que utilizaron los Estudios Balcázar en la población cercana a Barcelona, Esplugues de Llobregat. Hatchet for the Honeymoon se rodó en esos estudios lo que nos produce cierta nostalgia, la de unos tiempos que por suerte o por desgracia ya no volverán.

Dicho esto, la cinta que analizamos hoy es una viva muestra de ese tipo de cine, hecho con dignidad, con presupuestos muy ajustados y donde lo más importante era la idea. Se hacía para abastecer un mercado ávido de emociones fuertes, con la única posibilidad de ir a las salas de cine, en sesiones dobles y atiborrándose de todo tipo de alimentos no muy recomendables para la salud. Pasados unos días puede que no te acordaras de nada, pero habías pasado una gran tarde viendo terror, destape, westerns y aventuras.

Mario Bava ya tenía a sus espaldas una extensa filmografía. Si hacemos caso a la sesuda crítica, la primera película del subgénero giallo fue La Muchacha que Sabía Demasiado (La Ragazza que Sapeva Troppo, 1963) también dirigida por Bava. Su maestría a la hora de rodar este tipo de películas hizo que en cada una de sus producciones rondara ese tamiz. En Hatchet for the Honeymoon pasa eso mismo con algunas particularidades o novedades, como puede ser que desde el minuto uno ya sabemos quién es el asesino y este mismo no es el típico señor oscuro y repelente sino todo lo contrario, es un guaperas de cuidado, algo así como Christian Bale en American Psycho.

John Harrington hereda de sus padres un negocio familiar dedicado al diseño y confección de trajes nupciales. Tiene la particularidad de que para superar un trauma infantil se dedica a asesinar a futuras novias jóvenes. A ello ayuda también la opresión que ejerce sobre él su esposa Mildred.

El guion rodea la historia de una atmosfera agobiante evitando el suspense hasta el final. En su desarrollo vamos viendo diferentes maneras de pasarse por la piedra a unas inocentes jovencitas, eso sí, con un hacha de carnicero.

La escenografía está muy cuidada. Hay que tener en cuenta que, aparte de director y guionista, Mario Bava se reserva en el apartado técnico la fotografía, cosa que repitió en todas sus cintas además de trabajar para terceros en ese apartado, como por ejemplo siendo el director de fotografía de algunos films de Jacques Tourneur.

Stephen Forsyth encabeza el reparto en un papel marcado por su agraciado físico. De todas maneras realiza un interesante trabajo metiéndose en la piel del asesino. Laura Betti es la posesiva esposa. La terna acaba con Dagmar Lassander, una especie de musa que se salva de caer en las garras de John. No podemos dejarnos a Jesús Puente, conocidísimo actor español del siglo pasado, aquí como inspector de policía.

Lo dicho, Hatchet for the Honeymoon es una película de las que se hacían antes, siendo una antesala de todo lo que vendría después y que podemos denominar como terror moderno. Revisionar este tipo de films es muy interesante ya que, casi sin pretenderlo, nos explica más de lo que imaginamos. Una vuelta al pasado con una amplia sonrisa.

https://www.terrorweekend.com/2024/05/hatchet-for-honeymoon-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow