Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
8
Drama Antonio Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, conserva sus extraordinarias dotes musicales. Pero, después de la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, Salieri queda relegado a un segundo plano. Enfurecido por la pérdida de protagonismo, hará todo lo posible para arruinar la carrera ... [+]
22 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es el que depositó gran talento en Mozart pero no en Salieri, el personaje protagonista de Amadeus (1984), ganadora del Oscar a mejor película. Dirigida por Milos Forman, relata la vida de uno de los músicos más importantes de la historia a través de los ojos corroídos por la envidia de su principal admirador.

Por Nicolás Bianchi

Amadeus es una biografía doble, porque cuenta la vida de dos personajes, y a la vez una obra con un contenido musical que ocupa buena parte de las tres horas de duración del corte del director. El drama se combina con las óperas y los distintos conciertos que brindan Mozart y Salieri. Es también la historia de un hombre, tal como lo presenta la narración, elegido por Dios y otro sin más talento que el suficiente para apreciar la obra de su colega.

La condena de Salieri (F. Murray Abraham), compositor de la corte del emperador, es poder valorar la obra de Mozart (Tom Hulce), cuyo talento es inalcanzable. La película cuenta la vida de ambos desde la perspectiva, atravesada por el rencor y la envidia, de Salieri, quien se vale de distintas artimañas para minar la carrera del genio. El guión está adaptado de una obra teatral de Peter Shaffer.

Salieri, ya anciano y enfermo, cuenta su relación con Mozart a un cura en un hospicio. Consumido por el delirio y la egolatría el personaje ve siempre a Dios como el gestor tanto de su desdicha como del don de Mozart. A su vez, el talentoso músico austríaco es caracterizado como un joven inmaduro, burlón y propenso a los excesos, que bien podría reflejar a una estrella de rock de los 80. Vanidoso, glamoroso y completamente ajeno a los problemas de su tiempo al punto de insistir frente al emperador José II (Jeffrey Jones) que su obra solo busca hablar del amor sin ninguna ligazón con la política.

Amadeus cuenta con un despliegue musical extraordinario que le sirve para recrear conciertos, óperas y operetas (las variantes más populares). La edición del sonido es brillante y sumamente didáctica. Cuando los personajes componen sus obras, para lo que cuentan solo con tinta, papel y su cabeza, se entienden a la perfección los distintos componentes con que las integran.

El drama se apoya en el contraste entre los personajes. Salieri es un hombre de modales refinados, acorde a la corte imperial, mientras que Mozart vive despreocupadamente junto a su mujer Constanze (Elizabeth Barridge), siempre cómplice de sus andanzas. La presencia esporádica de su padre Leopold (Roy Dotrice), un hombre de rigidez prusiana que busca que el compositor abandone Viena y se reintegre al séquito del arzobispo de Salzburgo, es solo una amenaza.

En vez de centrarse en la música y su belleza, que se refleja en las secuencias musicales, la narración dramática desarrolla la ruindad de Salieri, quien consciente de su mediocridad intenta hasta el último instante apropiarse de al menos un alijo de la grandeza de su colega. Pero todo queda guardado bajo llave, en un aparador de vidrio. Por designio de Dios o por las acciones de los hombres, a Mozart le corresponde la grandeza y a otros personajes el más impiadoso olvido.

Está disponible en iTunes y también se consigue online. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow