Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
6
Terror. Comedia. Fantástico El espíritu de la Navidad simboliza la unión familiar y en la generosidad, pero cuando Max ve que su familia se resquebraja pierde la fe en estos valores. Esto despertará la ira del Krampus, un ser mitológico que acecha al niño y a sus parientes para atormentarles las fiestas y hacerles vivir un infierno. Para enfrentarse al Krampus y salvar la vida, Max y los suyos tendrán que dejar a un lado sus diferencias y unir sus fuerzas contra el monstruo. (FILMAFFINITY)  [+]
16 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las luces navideñas llevan días iluminando las ciudades de medio mundo, las cartas a Papa Noel y los Reyes Magos hace días que han sido escritas y la colección de villancicos de Navidad se van desempolvando conforme los niños van realizando las típicas coreografías navideñas en sus centros docentes. Todo ello a la par que los pavos y ternascos, langostinos y bueyes de mar huyen despavoridos de los menús familiares y los films con temática navideña se agolpan llamando a las puertas de la taquilla mundial: el fulgor navideño teñido de consumismo exacerbado nos abofetea un año más.

Recordando en cierta manera a los ‘Gremlins’ por su ambientación navideña y tono de terror/comedia familiar e incluso por la utilización en gran medida de personajes físicos y maquillaje, ‘Krampus: Maldita navidad’ dirigida por Michael Dougherty (‘Truco o trato: Terror en Halloween, 2007) supondrá con el paso de los años uno de esos films clásicos de terror estacional que existen a lo largo de la historia del cine. La película gira en torno a la figura pagana del Krampus, propia de leyendas populares de Europa central (fundamentalmente Alemania y Austria) el cual se llevaba a los niños que no se habían portado bien durante el año -una especia de reverso tenebroso de Santa Claus-, materia prima suficiente para el trio de guionistas que componen Todd Casey, el propio Michael Dogherty y Zach Shields.

La película es cierto que tiene altibajos pero hay que reconocerle un gran encanto y unos golpes de comedia ochentera que reflejan una interesante sátira sobre las reuniones familiares navideñas, las creencias y la corrección política. Básicamente ‘Krampus: Maldita Navidad’ narra la reunión de una familia previa a la nochebuena en la que quedan patentes las enormes diferencias de cultura y comportamiento. Las continuas discusiones y la recurrente falta de respeto entre unos y otros deriva en el hastío del niño protagonista de la familia y la consecuente maldición sobre ellos (aquí el Krampus no irá exclusivamente a por el niño sino a por toda la familia). Únicamente la abuela de la familia protagonista, casualmente de origen germano, anticipará los acontecimientos que están por llegar.

En el film prácticamente todo funciona de manera efectiva, desde su introducción musical en cámara lenta sobre el consumismo propio de las fechas, el tono de comedia familiar destroyer de su primera parte y efectiva también como elemento juguetón de terror/fantástico alocado. Es cierto que no entiendes ciertos comportamientos y que las situaciones se provocan a veces forzadamente pero creo que todo ello se admite dentro de las licencias que el género provoca.

El casting se puede considerar más que adecuado, no ya por las capacidades sus intérpretes -que son las que requiere el film-, sino por lo adecuado de los actores para los papeles que desarrollan. En dicho casting veremos a Adam Scott como un exitoso empresario aunque de aspecto enclenque, a Toni Collette como la madre maniática por el orden y la limpieza, Allison Tolman (reconocida por ‘Fargo’ la serie) como la tía sin personalidad y aspecto adorable, el joven Emjay Anthony como verdadero protagonista de la película y joven que deberá descubrir los valores de la Navidad y la familia, y por último David Kochner como cuñado desagradable y vehemente. Si a todo ello le unimos una música resultona y un trabajo de realización de personajes, maquillaje y diseño de producción en general más que estimable, comprenderemos como un film entretenido puede considerarse con el paso de los años una película de culto navideña.

Lo mejor: La crítica a la sociedad consumista y a la parafernalia navideña. El diseño de los grotescos personajes.
Lo peor: El guion presenta agujeros y situaciones forzadas.

Valoración:
Banda sonora: 7
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 6
Guion: 5
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,25

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow