Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tordesillas
Voto de abelitto:
6
Fantástico. Romance. Drama Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2005
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy probable que si Picasso hubiera sido director de cine, hubiera firmado esta película.
Jean Cocteau dijo haber entendido lo que es el cine rodadando este film, porque logró introducir toda clase de artimañas visuales y argumentales, claramente influído por Buñuel y su "Perro andaluz", además de hacer un costante baile de imágenes al son de canciones y ritmos clásicos. El subrealismo se apodera de la película a partir del primer cuarto de hora. El tiempo que tarda el padre de una pequeña familia centroeuropea, probablemente del siglo XVIII, en perderse en el bosque. Sin querelo encuentra un castillo habitado por una bestia, que obliga al padre a que lleve allí a una de sus hijas como precio por su vida. A partir de aquí se desarrollan los hechos clásicos a ritmo de cuento popular.
Existen escenas memorables, como la de la entrada del padre al castillo descubiendo unos magníficos candelabros, sujetos con brazos empotrados en la pared, y que además se encienden sólos, todo un alarde de creatividad estética. El uso de camaras lentas y el enfoque y desenfoque es muy destacable, así como una puesta en escena muy bien cuidada. Se siente cierta nostálgia viendo estas imágenes tan sinceras e inocentes al compararlas con los brutales efectos especiales que hoy dia se utilizan de forma indiscriminada, por eso la película se convierte en un buen ejemplo histórico de como se desarrollaba en aquellos tiempos el cine en su vertiente creativa y visual, aunque hay que decir que el guión se hace al final algo plano.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow