Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
9
Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
30 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “Pacific Rim”, Guillermo del Toro lleva el género kaiju, el de gigantescas bestias que atacan y arrasan con más o menos motivos las poblaciones civiles que encuentran a su paso (los «Godzilla», para entendernos), a cotas de excelencia cinematografica no vistas previamente. Cuando parecía que se trataba de un género agotado por sobreexplotación, del Toro lo envuelve con un contexto de guerra entre humanos y alienígenas bastante sólido y coherente que le permite construir una película a la que el público se pueda enganchar durante todo el metraje en lugar de quedar saturado de destrucción a los quince minutos.

Así, lo que habitualmente sería una película de espectaculares, aunque arbitrarios, genocidios por parte de unas bestias sobre unas ciudades, pasa a ser una película de ciencia ficción en la que la humanidad vive atrincherada tras unas fortificaciones amuralladas y ha construído unas máquinas gigantescas con las que enfrentarse a los monstruos. Esos robots gigantes, que escenifican la lucha del intelecto y la voluntad humana frente a la fuerza de la naturaleza (aunque manipulada por unos marcianos), están manejados por humanos concienzudamente preparados para ello y que, además, poseen ciertas habilidades innatas. La historia diversifica así sus elementos de interés, basculando equilibradamente entre la lucha de las máquinas contra las bestias y la lucha de los hombres por controlar a las máquinas.

Entre ambos ejes dotan a la película de unos cimientos muy potentes sobre los que construir lo que sea y proporcionan a del Toro la libertad para dar rienda suelta a su creatividad en el diseño de máquinas, kaijus y combates. El nivel del arte conceptual es elevadísimo, creando una gran variedad de monstruos muy imaginativos y bien caracterizados, como no podía ser de otra forma de alguien con las capacidades artísticas que del Toro ha venido demostrando a lo largo de su trayectoria. También son dignas de ver varias veces las exquisitas y sofisticadas peleas a múltiples bandas, entre gigantescos contendientes, coreografiadas con un nivel perfeccionismo que sugiere algo próximo a la obsesión compulsiva. Por increíble que parezca, del Toro consigue sacar algo muy parecido a la expresividad a máquinas y bestias gigantes y que unas peleas con cierto parecido al Wrestling resulten de lo más natural.

Interesante, entretenida y bien hecha, muy bien hecha. Saca un gran partido a sus efectos especiales y a un reparto muy carismático pero, sobre todo, a un ritmo endiablado y al esfuerzo por hacer que, en el contexto de la ciencia ficción, todo parezca creíble. Para mí, muy superior a otras películas de Guillermo del Toro que han tenido mejor aceptación.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow