Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
8
Acción Una misteriosa banda de delincuentes se dedica a robar camiones en marcha desde vehículos deportivos. La policía decide infiltrar un hombre en el mundo de las carreras ilegales para descubrir posibles sospechosos. El joven y apuesto Brian entra en el mundo del tunning donde conoce a Dominic, rey indiscutible de este mundo y sospechoso número uno, pero todo se complicará cuando se enamore de su hermana. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2001. Corren tiempos difíciles. La corrección política está invadiendo todos los aspectos de la vida, incluyendo la República del Entretenimiento. Cada nuevo libro, cada nueva película, cada nuevo programa de televisión es sometido a un intenso escrutinio por parte del Imperio de Minorías deseosas de notoriedad que encuentran desigualdades raciales, de género o de identidad sexual por todas partes y denuncian discriminaciones de todo tipo. En paralelo, la Federación de Críticos Profesionales ha adquirido un poder casi omnímodo y aspira a establecer una opinión única sobre el cine que pasa por sus manos. Se revisa el arte del pasado con ojos del presente. Las películas de acción fomentan la violencia y la masculinidad tóxica. Intentar agradar al público es un delito. Triunfar en taquilla, una vulgaridad. Lars Von Triers es auténtico. Almodóvar, un mito. Coixet, el canon. Iñárritu, el referente. Spielberg un mercenario. Las Wachowski, unas criminales.

En medio de este ambiente hostil, surge la serie “Fast and Furious” - bueno, el germen de una saga que por aquel entonces era sólo una única película con el nombre genérico “The Fast and The Furious”- como parte de un movimiento de resistencia al que se la suda lo que opinen los Críticos Profesionales. Total, si les iban a poner verdes igual, por lo menos hacer algo que se disfrute y que dé buenos dividendos. Adiós a los silencios minimalistas y las miradas intensitas. Hola de nuevo al cine de los años ochenta y noventa, variante policías, ladrones y carreras de coches. Cuerpos musculados y camisetas ceñidas para ellos. Poca ropa y muchos contoneos para ellas. ¿Cosificación? ¿Qué es eso? Al que no le guste, que no pague. En la sala de al lado están echando una de Terence Mallick.

Pero que nadie se deje engañar por habladurías o prejuicios. “A todo gas” es una muy buena película. No es novedosa, porque no deja de ser un “Le llaman Bodhi” con tuning en lugar de surf, pero las espectaculares escenas de carreras ilegales y atracos sobre ruedas que dan sentido a la película, además de estar rodadas con mucha soltura y sentido del espectáculo, están perfectamente integradas en la trama y fluyen con naturalidad. Al contrario que en otras películas de menos enjundia, cada diálogo, cada pelea, cada muestra de amistad, cada momento cariñoso de transición entre carrera y carrera está tratado con mimo y aporta algo a la historia, enriquece unos personajes que son una bomba de carisma, testosterona y caras guapas. Los Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster… no son los típicos clichés construidos matemáticamente para gustar sin pensar - aunque gustan casi sin quererlo- sino que se van haciendo durante la película, nos van dando detalles de ellos y los vamos conociendo poco a poco hasta desear estar en la película para ser parte de la banda.

“F&F 1” es una notable película. No sólo por lo que terminaría representando, el inicio de una exitosa saga, sino en sí misma. Sus escenas de carreras con coches trucados y dopados de nitroso a ritmo de heavy y hip-hop ya son iconos, historia del cine. Pero además hay en ella mucho más de lo que parece, no es una simple película de tiros y golpes (que también y muy bien hechos). Hay giros que realmente sorprenden y las piruetas argumentales para justificar carreras de coches ilegales, persecuciones y peleas están trabajadas y no son descabelladas. Y, sobre todo, es realmente entretenida, las transiciones entre subidón de adrenalina y sobredosis de testosterona están llenas de golpes de ingenio, humor y emoción que no dan un respiro ni dejan que te aburras ni te invitan a ver el móvil mientras no llega el siguiente golpe de acción.

De verdad que una película así en aquella época era infrecuente y casi impensable, condenada de antemano a ser catalogada como cine-basura para brutos y mentes simples. Los aficionados al cine de acción tenemos una deuda con ella, porque consiguió que la gente pasara de la crítica y abrió el camino a que otras películas ignoraran el qué dirán.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow