Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de xoubara:
9
Acción. Drama En el siglo XIX, en un Japón todavía feudal, un samurái llega a un poblado, donde dos bandas de mercenarios luchan entre sí por el control del territorio. Muy pronto el recién llegado da muestras de ser un guerrero invencible, por lo que los jefes de las dos bandas intentan contratar sus servicios. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chambara, acá cine de samuráis, es un género que, igual que el western en los Estados Unidos, permite indagar en una parte histórica propia y única de su país, Japón. En esta ocasión el director Akira Kurosawa nos ofrece una historia enmarcada en el año 1860, cercana al fin de la etapa Feudal, cuando un rōnin (un samurái sin amo) llamado Sanjuro llega a un pueblo desolado en el que dos bandas rivales están enfrentadas para hacerse con el control del territorio. Viendo la situación como una oportunidad para sacar provecho, el samurái se presentará ofreciendo sus servicios al mejor postor, pero en realidad jugará a un peligroso juego en el que intentará ganarse la confianza de los jefes de ambos grupos.

Con “Yojimbo” nos encontramos con una película de una modernidad asombrosa. Kurosawa da a la película un ritmo ligero con el que nunca aburre, hecho que se suma a una planificación y montaje perfectos, a una banda sonora de Masaru Satô viva, rítmica y atmosférica; y a una mezcla de tono entre la comedia y la violencia que hacen de la película una muy suculenta para el paladar. “Yojimbo” daría lugar a varios remakes, siendo el más popular uno, curiosamente, en clave de western, que se convertiría en leyenda al lanzar al estrellato a su estrella y director. Se trata por supuesto de “Por un puñado de dólares” (Sergio Leone, 1964), protagonizada por Clint Eastwood. Aunque menos conocida, Walter Hill filmaría otro remake titulado “El último hombre” (1996), perteneciente al cine negro, y con Bruce Willis en la piel del héroe de turno. “Yojimbo” es, en definitiva, todo un clásico del séptimo arte, importante tanto dentro de la filmografía del director como de la historia del cine, y otra muestra de que lo simple, si bien ejecutado, puede tener el mismo peso artístico que producciones con intenciones más complejas.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-yojimbo/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow