Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
5
Drama Un granjero californiano tiene dos hijos, Cal y Aron, de caracteres muy diferentes, pero ambos compiten por el cariño de su padre. La situación de Cal se complica cuando averigua que, en realidad, su madre no sólo no está muerta, sino que además regenta un local de alterne. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2014
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Elia Kazan fue un soplón miserable ya lo sabemos, también hizo buenas películas y algunas de ellas me han gustado mucho, pero no puedo dejar de señalar su ruindad a la hora de comentar "Al este del Edén", porque el primer nombre propio que aparece es el suyo. El segundo nombre propio que quiero citar es el de John Steinbeck, cuya monumental obra por lo visto va mucho más allá de la parte que Elia Kazan nos enseña en su película y que reconozco que no he leído. Mi opinión siempre es la misma en cuanto a la dualidad literatura/cine, son dos cosas diferentes y las adaptaciones en imágenes de las palabras siempre han de estar libres de comparaciones. Sin embargo, Steinbeck tendrá algo que ver con esta película y nombrándolo sólo intento ser justo. Y el plato fuerte, el tercer nombre propio que quisiera destacar, James Dean, el muchacho de andar cabizbajo, melancólico, expresivo como el que más y con una energía interior que no controla. Nadie sabrá lo que hubiera sido de él sin su temprano fallecimiento, el mito creado tras su desaparición es el James Dean que conocemos, no el que hubiera sido de no morir.

Dicho esto, "Al este del Edén" vive aún hoy, bajo mi punto de vista, del mito James Dean. Detrás están Kazan y Steinbeck, de acuerdo, y hay momentos puntuales de la película realmente impactantes. Pero la historia de los líos de una familia yankee en un contexto prebélico mundial no me parece muy sugestivo, sus negocios, sus odios, el machismo del hermano, la fea posición patriarcal y las neuras del hijo rarito. Porque eso es lo que es, James Dean, interpretando a Cal, el chico raro que hace cosas raras. Marcado por un odio hacia el padre y hermano, por la ausencia de apoyo maternal, en fin, alguien que quiere ser aceptado y no encuentra más que rechazo. Da pena, claro, es un melodrama, y James Dean lo hace muy bien, de lo que más destaco, con una interpretación de vértigo.... pero tal vez, sólo digo que tal vez, magnificado por el mito creado con los años. Para mí es sólo una película más, normalita, con un beso robado en una noria, un chico que se abre la cabeza en el tren como curiosa despedida de la película y James Dean abrigándose en el techo del tren. Me quedo con eso, poco más.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow